Auschwitz Memorial critica a los usuarios de TikTok después de publicar videos ‘dolorosos’

Los usuarios han estado fingiendo ser víctimas del holocausto como parte de un reto para la plataforma de TikTok; otros lo consideran una manera baja de “conmemorar a una persona”.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Auschwitz Memorial

El Memorial de Auschwitz, uno de los campos de exterminio más recordados de prisioneros judíos de la Segunda Guerra Mundial, ha criticado a usuarios de TikTok por presentarse a sí mismos como víctimas del campo y afirman que los videos son “hirientes y ofensivos”.

Te puede interesar:
Francia espera vacunas contra coronavirus a finales de este año o inicios 2021

Varios de los videos cortos de TikTok, muestran a los usuarios luciendo brazaletes de la Estrella de David y uniformes a rayas, artículos que los soldados nazis obligaron a los judíos a usar en los campamentos.

En un mensaje publicado en Twitter por el Auschwitz Memorial, aseguran que algunos videos ya están más allá del límite de la trivialización de la historia, pero deberán discutir esto para no avergonzar y atacar a los jóvenes cuyas motivaciones parecen muy diversas. Esto, sin duda, les resultará todo un desafío educativo.

Los funcionarios reconocen que algunos creadores de videos simplemente intentan estar a la moda, mientras que otros expresan genuinamente cómo la experiencia los ha impactado, según el comunicado.

Tendrán que ser muy cuidadosos en esta discusión porque el lenguaje utilizado, también muy a menudo en las redes sociales, parece llevar varias emociones, a veces muy fuertes, agregaron los funcionarios.

TikTok dice que tiene una política de tolerancia cero en las cuentas que están vinculadas al antisemitismo y elimina “el acoso racial y la negación de tragedias violentas, como el Holocausto”.

Establecido en la ciudad de Oswiecim, en el sur de Polonia, se estima que casi 1 millón de judíos murieron en el complejo de Auschwitz entre 1940 y 1945, de acuerdo con la Enciclopedia del Holocausto. Otros ciudadanos, incluidos los prisioneros soviéticos, los polacos no judíos y los gitanos, causaron aproximadamente otras 120 mil muertes.

También te puede interesar:
Francia refuerza medidas sanitarias ante Covid-19; uso de cubrebocas será obligatorio

Durante las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético liberó Auschwitz en enero de 1945, con unos 6 mil prisioneros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×