Ansiedad y ataques de pánico son las búsquedas más frecuentes en Google durante pandemia

De acuerdo con un estudio de Estados Unidos, estas búsquedas son las más frecuentes entre los internautas durante estos meses de pandemia por Covid-19.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

ansiedad sintomas busquedad google estudio.jpg
Ansiedad fue una de las consultas más realizadas durante la pandemia.

La pandemia y la cuarentena provocada por Covid-19 ha generado ciertos problemas en las personas, como episodios de tristeza, depresión y ansiedad; sin embargo, esta última palabra se ha catalogado como una de las más buscadas en Google a lo largo de estos meses de confinamiento, junto con ‘ataques de pánico’.

De acuerdo con un estudio que recientemente realizó la Universidad de California sobre las búsquedas más frecuentes que los internautas realizan en Google, se identificaron algunas que reflejan la situación por la que el mundo está cruzando ante la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar:
Europa en “momento delicado” ante reapertura de escuelas: OMS

Este análisis de búsqueda se realizó para identificar las necesidades de salud del público, por lo que expertos se encargaron de verificar las búsquedas que realizan las personas en cuestión al tema médico.

Fue así que se hizo una investigación de búsquedas realizadas en Estados Unidos durante las fechas de enero 2004 hasta el 9 de mayo del 2020, donde se arrojaron resultados alarmantes.

Entre las consultadas que más se hicieron, fueron en relación al tema de la ansiedad y pánico, destacando que estas tuvieron un gran alcance cuando la pandemia de Covid-19 aumentó.

Según la información del estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, los estadounidenses realizaron búsquedas como “¿Estoy teniendo un ataque de pánico?”, “Síntomas de ataque de ansiedad” y “Signos de ataque de ansiedad”.

Asimismo, se resaltó que estas consultas comenzaron a ser más frecuentes y alcanzaron niveles récord desde el 13 de marzo, cuando el presidente Donald Trump anunció emergencia nacional por la pandemia de Covid-19 y comenzaron a implementarse medidas sanitarias en calidad de urgente.

Este tipo de consultas no dejaron de crecer hasta el 14 de abril, pues durante casi un mes surgieron diversos sucesos que alertaron a la comunidad en cuestión a la pandemia, como el aumento de casos contagiados.

A partir del 15 de abril, los índices de estas búsquedas regresaron a su normalidad, según lo destacó el doctor Benjamin Althouse.

En términos prácticos, durante los primeros 58 días de la pandemia de Covid-19 se estima que hubo un total de 3.4 millones de búsquedas relacionadas con ansiedad aguda severa en los Estados Unidos. De hecho, las búsquedas sobre ansiedad y ataques de pánico fueron las más altas en más de 16 años de datos de búsqueda históricos

También te puede interesar:
Estudio revela que un repelente para insectos podría matar al coronavirus

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×