La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha confirmado oficialmente la conclusión del fenómeno climático de La Niña para el año 2025. Esta declaración se basa en el análisis exhaustivo de las temperaturas superficiales del océano en la región Niño-3.4 del Pacífico centro-oriental, principal indicador utilizado para monitorear el ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
Para determinar la presencia o ausencia de La Niña, los científicos de la NOAA comparan la temperatura superficial del mar en la mencionada región con un promedio a largo plazo, que actualmente corresponde al periodo comprendido entre 1991 y 2020. Esta comparación arroja un índice que cuantifica cuánto más cálida o más fría se encuentra el agua en relación con dicho promedio. El umbral establecido para considerar la existencia de La Niña es un índice Niño-3.4 de al menos -0.5 grados Celsius (-0.9 grados Fahrenheit).
La Niña has ended, and the tropical Pacific is now in a neutral state—neither La Niña nor El Niño. Without those patterns influencing the atmosphere, it’s harder to anticipate seasonal shifts in rain or temperatures. Neutral likely lasts through fall. https://t.co/m9g0rBNruj pic.twitter.com/DbcoKRXjXt
— NOAA Climate.gov (@NOAAClimate) April 10, 2025
Los datos más recientes, correspondientes al mes de marzo de 2025 y provenientes del conjunto de datos de temperatura superficial del mar más confiable de la NOAA (ERSSTv5), revelaron un índice Niño-3.4 de -0.01 grados Celsius. Este valor, prácticamente idéntico al promedio del periodo 1991-2020, permite a la NOAA afirmar con certeza que las condiciones características de La Niña han llegado a su fin.
Cantidad de agua fría ha disminuido en los últimos meses, ¿qué implica?
Durante los últimos meses, había mucha agua más fría de lo normal debajo de la superficie del océano Pacífico cerca del Ecuador. Pero esa cantidad de agua fría ha disminuido bastante en las últimas semanas.
Como el agua de abajo puede influir en la temperatura de la superficie, que esa agua fría esté desapareciendo es otra señal importante de que La Niña ya terminó.
Diferencias en El Niño y La Niña
Para entender si hay Niña o Niño, no solo miramos el océano, sino también cómo se mueve el aire sobre él. Se llama ENOS, porque el océano y la atmósfera están conectados. Cuando hay Niña, un patrón de viento sobre el Pacífico se hace más fuerte. Esto causa más lluvias en Indonesia y menos en una parte del centro del Pacífico. Aunque en marzo todavía se veían estos cambios en el viento, como la temperatura del mar ya no está fría, decimos que el sistema ENOS está en un estado neutral, o sea, ni Niña ni Niño.
Si bien para la mayoría de los fines predictivos el periodo promedio se actualiza cada 10 años, en el caso específico de la predicción del ENOS, la NOAA realiza una actualización cada 5 años. Esta práctica tiene como objetivo incorporar y reflejar los cambios que ocurren en el océano Pacífico tropical de manera más precisa.