“Mamá, estoy bien”: El eco doloroso del reclutamiento forzado de menores en México

El reclutamiento forzado, más allá de ser un crimen, es una cruel condena para miles de menores cuyo futuro y sueños quedan atrapados en el “pantano de la injusticia”.

Videos
Estados

Por: Felipe Vera

Con información de: Diego Borbolla

Un testimonio anónimo revela la desgarradora realidad de una madre cuyo hijo adolescente, de tan solo 14 años, fue víctima del reclutamiento forzado a manos de un grupo delictivo.

Su historia es tristemente similar a la de muchas familias mexicanas, quienes enfrentan no solo el dolor de la desaparición, sino también el abandono por parte de las autoridades.

“Mamá, estoy bien": El desgarrador mensaje del adolescente de 14 años

El joven salió a la papelería y nunca regresó. Desde entonces, los mensajes esporádicos como “mamá, estoy bien” y “no te preocupes por mí” eran su único contacto, reflejando la imposibilidad de hablar libremente y el control absoluto que ejercían sus captores.

Esta madre relata que, pese a haber presentado una denuncia ante la fiscalía, su caso solo se sumó a una larga lista de expedientes sin resolución, alimentando la impunidad y el desinterés.

Según organizaciones como Reinserta, México enfrenta una epidemia de reclutamiento forzado de menores, con cifras no oficiales que estiman más de 30 mil niños y adolescentes involucrados en actividades ilícitas. Estos jóvenes son considerados blanco fácil por ser vulnerables, y se les utiliza para diversas actividades delictivas.

Crimen sin castigo: el reclutamiento forzado de menores persiste en México sin sanciones

Expertos como Juan Martín Pérez García, coordinador de “Tejiendo Redes Infancia AL y Caribe”, señalan que este fenómeno constituye una expresión de crímenes de guerra que el Estado mexicano ha permitido, ya sea por omisión, complicidad o incapacidad de acción.

Por otro lado, Malcolm Aquiles, director de incidencia de políticas públicas en World Vision México, advierte que el desinterés gubernamental envía un mensaje peligroso: el reclutamiento forzado ocurre y no hay consecuencias para los culpables.

A pesar de las recomendaciones emitidas desde 2011 por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el Estado mexicano sigue sin tipificar el reclutamiento de menores como un delito.

Además, los recursos destinados a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes son ínfimos, representando apenas el 0.001% del presupuesto asignado a procuradurías.

Otras Noticias

×