Una serie de bombardeos en tres zonas de Sudán, han dejado un saldo de al menos a 40 niños muertos durante tres días.
Un acto que trágicamente refleja las amenazas que enfrentan los jóvenes en un país que actualmente se encuentra desgarrado por la guerra, según informó un funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Sadly, it is rare that more than a few short days go past without new reports of children being killed and injured.” - @UNICEFSudan's Annmarie Swai.
— UNICEF (@UNICEF) February 5, 2025
The rights of children in Sudan must be respected and protected. The violence must end NOW.
Statement: https://t.co/9FqM8xA9ap pic.twitter.com/VY0UgF0W2K
Bombardeos en Sudán: Al menos 40 niños muertos según UNICEF
En un comunicado, Annmarie Swai, representante de UNICEF en Sudán, Annmarie Swai, dijo que durante el pasado lunes, un conflicto armado estalló en la ciudad de Kadugli, en el sur de Sudán.
¡Bombardeos en Sudán! Durante esa jornada, se registró una cifra de 21 niños muertos, mientras un día antes, al menos otros 11 niños murieron durante los bombardeos registrados en un mercado en El Fasher, la capital del estado de Darfur del Norte en el oeste de Sudán.
Por otra parte, un mercado en Jartum, la capital de Sudán, fue atacado durante la jornada del pasado sábado, dejando a ocho niños muertos.
“As the conflict persists, children’s lives and futures hang in the balance and for their sakes, the violence must end immediately.” - @UNICEFSudan's Annmarie Swai.
— Eva Hinds (@Eva_Hinds) February 5, 2025
Statement: https://t.co/R1dIDCXgzS
UNICEF pide que se respete el derecho internacional humanitario en Sudán
Luego de señalar que la violencia en curso registrada en Sudán, misma que plantea crecientes amenazas para los más jóvenes del país, la representante de UNICEF en Sudán, pidió a todas las partes en el conflicto que respeten el derecho internacional humanitario, además de que protejan a los civiles.
Cabe recordar que durante la jornada del 15 de abril de 2023, estallaron combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares en Jartum, que se han extendido a otras zonas.
En los últimos dos años, los enfrentamientos han matado al menos a 29 mil 700 personas y han desplazado a más de 12.4 millones de personas en Sudán.
Amid Sudan’s humanitarian crisis, doctors and nutritionists warn that President Trump’s pause on USAID funds could have catastrophic consequences as much of the aid goes toward starving families. @Debora_Patta offers a rare inside look at a country torn apart by civil war. pic.twitter.com/Fep5RPhYRP
— CBS Evening News (@CBSEveningNews) February 6, 2025
¿Qué está pasando ahora en Sudán?
Según Amnistía Internacional, Sudán se encuentra en camino de convertirse en la mayor crisis de hambre del mundo. Esto se debe a que más de 25 millones de personas se encuentran atrapadas en una espiral de deterioro de la seguridad alimentaria, generada en gran medida por los combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido.
The #RSF is a powerful force and has recently seized a substantial number of military vehicles from their enemies, including an overwhelming amount of trucks and equipment. This achievement is truly remarkable. #Sudan_War_Updates pic.twitter.com/gQzhMOb1TU
— Acyl Adoum Manany (@AcylManany) January 20, 2025