Siete niños de una escuela primaria en Guadalupe, Nuevo León, resultaron intoxicados tras ingerir lo que se presume era cannabis o marihuana, durante la mañana de este 9 de abril.
La emergencia provocó una intensa movilización al interior de la primaria “Ramón López Velarde”, mientras que los estudiantes recibieron atención médica, debido a los síntomas que presentaban.
¿Cómo consumieron los dulces presuntamente con marihuana?
De acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría de Educación, alrededor de las 8 de la mañana, varios menores comenzaron a presentar síntomas leves de intoxicación.
Al investigar los hechos, una alumna de tercero relató que había encontrado en la calle una bolsa de dulces, por lo que decidió llevárselos a la escuela y compartirlos con sus compañeros de clase.
Tras ingerirlos, varios estudiantes empezaron a sentirse mal. Al investigar, los maestros se dieron cuenta de que la bolsa contenía una imagen relacionada con cannabis, lo que obligó a que se activara el protocolo de seguridad escolar.
¿Qué pasó con los niños intoxicados por cannabis?
Servicios de emergencia y personal médico valoraron a siete de los menores afectados, aunque se reportó que todos presentaban síntomas leves, con signos vitales dentro de los parámetros normales.
Además de que no mostraban señales clínicas que pusieran en riesgo su salud. De los afectados, tres fueron trasladados por sus propios medios a una unidad médica, acompañados por sus padres.
Mientras que los otros cuatro permanecieron bajo observación dentro del aula hasta ser entregados a sus familias.
Autoridades investigarán cómo llegaron los “dulces” a la primaria en Nuevo León
La Secretaría de Educación informó que se llevará a cabo una investigación al interior del plantel para esclarecer cómo ingresaron estos productos al entorno escolar, sin que maestros supervisaran.
También se analizará si realmente los dulces contenían una sustancia prohibida como la marihuana. Mientras tanto, se han comenzado a aplicar medidas preventivas y protocolos de concientización para que el alumnado y sus familias estén alertas sobre el consumo de productos que no están autorizados ni supervisados, así como posibles efectos secundarios.