En Nevada, Estados Unidos, un niño de 2 años de edad murió por la infección de Naegleria Fowleri, también conocida como ameba comecerebros, informaron en un comunicado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Los médicos indicaron que el menor se pudo haber contagiado en Ash Springs una fuente termal natural, ubicada en el condado de Lincoln, en la misma región de donde vivía el niño con su familia.
Briana Bundy, madre del menor, compartió una publicación en Facebook donde explicó que su bebé murió siete días después de luchar contra la ameba comecerebros, por lo que lo describió como un “héroe”.
“Siempre estaré agradecida a Dios por darme al niño más bueno de la tierra, y estoy agradecida de saber que algún día tendré a ese niño en el cielo”, escribió Bundy.
¿Qué es la ameba comecerebros y cómo se contagia?
Según los CDC, la Naegleria fowleri es una ameba (organismo vivo unicelular) que vive en el suelo y en agua dulce tibia, como lagos, ríos y fuentes termales. Comúnmente se le llama la “ameba comecerebros” porque puede causar una infección cerebral cuando el agua que contiene la ameba sube por la nariz.
Solo unas tres personas en los Estados Unidos se infectan cada año, pero estas infecciones suelen ser mortales.
¿Cuáles son los síntomas de una infección de ameba come cerebro?
Los síntomas de la infección por ameba comecerebros comienzan de 1 a 12 días después de nadar o de tener otra exposición nasal al agua que contiene Naegleria. Las personas mueren de 1 a 18 días (promedio de 5 días) después de que comienzan los síntomas.
La PAM es difícil de detectar porque la enfermedad progresa rápidamente, por lo que el diagnóstico a veces ocurre después de la muerte del paciente.
Los signos y síntomas de la infección por ameba comecerebros incluyen: dolor de cabeza frontal severo, fiebre, náuseas y vómito. En una etapa más avanzada se presentan otros síntomas como rigidez de nuca, convulsiones y coma.