“No conozco la cara de papá”: Niñas y niños sirios dibujan su dolor ante la guerra

Niñas y niños sirios dibujan lo que no pueden decir ante la guerra. Su arte refleja el dolor, el miedo y la esperanza por su entorno bélico inacabable.

Escrito por: Alejandra Gómez

Niñas y niños sirios dibujan su sufrimiento por la guerra
Niñas y niños sirios dibujan su sufrimiento por la guerra|Gaceta UNAM

Llenos de color y dolor, los trazos de los niños y niñas sirios que dibujan y revelan no solo sus autorías, sino su tristeza por su entorno en medio de un conflicto bélico inacabable, tras la guerra en Siria.

En el Museo de la Mujer en la Ciudad de México (CDMX) albergan la muestra de Siria, guerra y paz, Una mirada desde la expresión gráfica de las infancias, que es coordinada por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), en colaboración con la Fundación Internacional “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN).

Dibujos de niños y niñas tras la guerra en Siria

Son al rededor de 40 dibujos de niñas y niños estudiantes de escuelas sirias, que en algunos casos fueron acompañados de mensajes a la comunidad internacional que dicen “No conozco la cara de papá”, “Danos nuestra infancia”, “No queremos más guerra”, “Te volveré a ver sano y fuerte”, o “Queremos ir a la escuela”.

Los trazos realizados por los menores sobre la guerra y la paz serán exhibidos en el Museo de la Mujer hasta el 31 de mayo.

dibujos de niños y niñas de la guerra en Siria
Dibujos de niños y niñas de la guerra en Siria|PUEAA

Entre otros dibujos se llega a ver el mensaje plasmado de frases como: “Tengo miedo cuando voy a la escuela y tengo miedo cuando dejo a mi familia en casa, también por mis amistades cuando caminan por las calles”.

Mirella Feingold Steiner, de la Federación Mexicana de Universitarias, expresó que por medio de los dibujos y de la exposición sobre la situación que enfrentan las infancias en Siria, se busca generar conciencia, promover solidaridad y empatía sobre la visión del mundo.

La directora Julieta Appendini Morán, directora de ACN en México, informó que la fundación pidió realizar un dibujo con el tema “Era paz para los niños” desde el 2026 en la ciudad de Alepo y sus alrededores.

Niños y niñas dibujos tras la guerra
Niños y niñas, dibujos tras la guerra|PUEAA

“No solo es la guerra y la paz, sino también son los movimientos terroristas, los feminicidios, debido a que son niñas las que han sido violentadas”, dijo Alicia Girón González, coordinadora del PUEAA.

Guerra interminable en Siria

En marzo 2011, hasta la fecha, Siria sufre los horrores de un conflicto que obligo a más de la mitad de la población a abandonar sus hogares.

Más de 5 millones de personas han buscado refugio en otros países, y otros 6 millones se han desplazado dentro del territorio sirio.

De acuerdo con la ONU, Cerca de 250.000 personas han muerto y alrededor de un millón han sido heridas desde el inicio del conflicto en 2011. Además, se ha verificado la muerte de 7000 niños en Siria, aunque la cifra real puede alcanzar los 20.000.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×