Represión sistemática en Nicaragua; expertos de ONU identifican a 54 funcionarios

La ONU denuncia represión sistemática en Nicaragua e identifica a 54 funcionarios responsables. Conoce los detalles e implicaciones de la investigación.

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

nicaragua-onu-denuncia-represión-sistemática-54-funcionarios
Nicaragua: ONU denuncia represión sistemática e identifica a 54 funcionarios|Oswaldo Rivas

Un grupo de expertos de la ONU publicó un informe que identifica a decenas de funcionarios del gobierno del dictador, Daniel Ortega, entre ellos militares y miembros del partido gobernante, como responsables de graves violaciones a los derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática en Nicaragua.

ONU identifica a 54 funcionarios de Nicaragua responsables de “represión sistemática

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identifican a funcionarios de la dictadura de Nicaragua, como responsables de “represión sistemática”. Mediante un documento de 233 páginas, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló el funcionamiento de la cadena de mando y las estructuras que sofocaron las protestas antigubernamentales que estallaron en 2018 y que dejaron al menos 350 fallecidos, además de cientos de detenidos.

Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua

“Todas las 54 personas nombradas en el informe han desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y medios de comunicación, campañas de desnacionalización y confiscación de propiedad privada”, señaló Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua.

Cabe señalar que el informe incluye diagramas detallados que mapean las relaciones entre actores dentro del aparato gobernante de Nicaragua y subraya cómo el dictador Ortega y su esposa Rosario Murillo, quienes han asumido los títulos de “copresidentes” tras una reciente reforma constitucional, han construido un régimen centralizado y represivo que ha cooptado todas las ramas del Gobierno y difuminado los límites entre partido y Estado.

“Lo que descubrimos es un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales”, señala Ariela Peralta, experta del Grupo, quien agregó: “Estos no son incidentes aleatorios o aislados, son parte de una política de Estado deliberada y bien orquestada, que es llevada a cabo por actores identificables a través de cadenas de mando definidas”.

Entre las personas señaladas se destacan el jefe del Ejército, Julio César Avilés; el director nacional de la Policía, Francisco Díaz; el asesor presidencial de seguridad, Néstor Moncada; la Fiscal General, Ana Julia Guido, entre otros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×