Ciudad de México. No es la primera vez que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), prueba dispositivos creados por mexicanos. De hecho, según ha revelado la UNAM, se trata de la segunda ocasión. Esta vez, la tecnología fue puesta a prueba en un vuelo suborbital. Se trata de dispositivos creados por la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, que según han revelado sus diseñadores son piezas clave para la construcción de un nanosatélite tipo CubeSat.
¿Cómo ocurrió la prueba?
Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems, EMIDSS-2) fue llevado a la estratósfera en una plataforma suborbital como parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.
“El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo” partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó Rafael Prieto Meléndez.
Te puede interesar: EU premia a mexicana: Rosa Sarmiento investiga virus en animales
Fabricación de la tecnología espacial mexicana
Los equipos probados por la NASA fueron fabricados en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN. Se trata de una computadora de abordo, sensores de temperatura, humedad, presión ambiental, radiación electromagnética (desde luz ultravioleta hasta la visible), una unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés), un magnetómetro, además del uso de paneles solares para captación de energía, los cuales serán útiles cuando el equipo se encuentre en el espacio.
La tecnología que probó la NASA será parte de estos satélites y se espera que el TEPEU-1 esté en condiciones de ser puesto en órbita en un periodo de dos años y para ello se colabora también con la Universidad de Colima, el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Guerrero; el Colegio de Posgraduados, campus Tabasco; la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Complutense de Madrid; y el Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias.