¿Narcocandidatos en la elección judicial? Piden vetar a aspirantes con historial criminal

Noroña destacó que algunos aspirantes son defensores de narcotraficantes, quienes, conforme a la Constitución, no deberían contender por un cargo.

Escrito por: Felipe Vera

¿Narcocandidatos en la elección judicial? Piden vetar a candidatos con historial criminal
Noroña pidió al INE supervisar antecedentes de aspirantes.|Redes sociales

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, lanzó una advertencia sobre la posible participación de candidatos relacionados con el narcotráfico.

Según sus declaraciones, se han identificado aspirantes que podrían estar vinculados con el crimen organizado, lo que pone en riesgo la integridad y la probidad del sistema judicial.

Llaman al INE a revisar candidaturas antes de la elección judicial

Fernández Noroña destacó que algunos de estos aspirantes son defensores de narcotraficantes, quienes, conforme a la Constitución, no deberían reunir los requisitos para contender.

“Sí hemos detectado por ejemplo algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, indicó.

Tras esta declaración, le solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que efectúe una revisión exhaustiva de las candidaturas antes de la jornada electoral y se retiren aquellos que tengan vínculos con actividades ilícitas.

Riesgos para la impartición de justicia; el tener candidatos que estén relacionados al crimen organizado

El legislador expresó su preocupación ante la posibilidad de que personas con antecedentes de favorecer a narcotraficantes —ya sea como defensores legales o jueces que han liberado a criminales— puedan obtener cargos dentro del sistema judicial. Calificó esta situación como desafortunada y peligrosa, y urgió al INE a actuar sin demora, criticando que las acciones tomadas hasta ahora han sido tardías.

Asimismo, advirtió que el Tribunal Electoral deberá intervenir para resolver los casos que se presenten, ya que no es adecuado esperar hasta la conclusión del proceso electoral para tomar decisiones sobre la validez de candidaturas.

“ Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cumplan el requisito, tampoco son muchas, y se abre la posibilidad de que la ciudadanía haga señalamientos y deben resolverlo antes de la elección”, indicó.

¿Cómo serán las boletas en la elección judicial?

El tamaño de la boleta variará entre carta y media carta, dependiendo del número de candidaturas que tenga cada distrito judicial. Cada candidatura estará acompañada de una indicación sobre la especialidad por la que compite, cada una representada por un color específico para facilitar la identificación. Los colores asignados son:

  • Morado: Administrativa
  • Anaranjado: Civil
  • Azul: Tribunales mixtos
  • Verde: Penal
  • Amarillo: Trabajo
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×