El Consejo de la judicatura Federal (CJF), dio a conocer que Nacional Financiera (NAFIN) le informó que transfirió la totalidad de los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que habían sido encomendados a esa Sociedad Nacional de Crédito para su administración, cantidad que representa un monto aproximado a los 11 mil millones de pesos.
Además, dijo que se realizó esa operación sin consultar de manera previa y sin que se hubiera girado instrucción por parte del CJF en su carácter de fideicomitente a NAFIN, como lo estipulan las propias cláusulas del contrato.
Por lo tanto, el organismo encargado de la administración y disciplina del Poder Judicial ha emprendido medidas de conciliatorias y analiza la estrategia legal procedente.

¿Para qué son los recursos?
Entre los propósitos de esos fondos se encuentra el pago extraordinario jueces y magistrados federales que declinen candidatura o que no resulten electas, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los mencionados fideicomisos.
Lo anterior está estipulado en el transitorio Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Los fideicomisos han sido objeto de pugna desde más de un año y se habían emitido suspensiones dentro de juicios de amparo que frenaron esa entrega.
Piden pago extraordinario a jueces que renunciaron
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), a través de su directora Juana Fuentes Velázquez, reclamó al CJF hacer el pago extraordinario a jueces que renunciaron con motivo de la reforma judicial.
Este pago debió realizarse desde diciembre del año pasado y está contemplado dentro de la propia reforma judicial.
“El Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas el Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares”, manifestó en un comunicado.