¡Qué antojo! Nombran a los nachos mexicanos entre los platillos más icónicos del mundo

El reconocido portal gastronómico Taste Atlas nombró a los nachos mexicanos entre los platillos más icónicos del mundo; te contamos cómo surgieron.

Escrito por: César Contreras

nachos-platillo-iconico-mundo
Los nachos son ubicados como uno de los platillos más icónicos del mundo.|Unsplash.

Los nachos, ese platillo elaborado con totopos de maíz, queso y jalapeños, es uno de los más socorridos a la hora de celebraciones o eventos deportivos. Durante el Super Bowl, una película en el cine o en la casa es común prepararlos o comprarlos ya hechos. Ahora, un sitio especializado los ubicó entre los platillos más icónicos del mundo.

Taste Atlas, un portal gastronómico, realizó una publicación en redes sociales donde señaló que los nachos, creados en México, forman parte de los “Platillos sorpresivamente nuevos e icónicos”.

Otros platillos que entraron en dicha clasificación son la pasta carbonara y el tiramisú de Italia, el currywurst alemán, que es una salchicha asada o cocida acompañada de salsa de tomate, curry y panecillos y papas fritas, así como el sushi de salmón, creado en Noruega, entre otros.

¿Quién creó los nachos?

El creador de los nachos es Ignacio Anaya, un jefe de cocineros en el Club Victoria en Piedras Negras, Coahuila. El relato, realizado por el diario estadounidense The New York Times, asegura que durante 1940, un grupo de mujeres llegó al lugar en horas inhábiles.

Las visitantes solicitaron algo de comer, pero al no tener cocineros, el empleado preparó una botana con totopos, queso colby y rodajas de chiles jalapeños en escabeche, las cuales metió al horno.

Las mujeres, esposas de estadounidenses asignados a una base militar en Eagle Pass, Texas, cruzaron a México para hacer compras. Al probar el platillo de Ignacio, pidieron más y terminaron por nombrarlos como “Especial de Nacho”.

¿Cómo llegaron los nachos a los estadios?

Para 1976, Frank Liberto, empresario texano, masificó los nachos gracias a una salsa de queso que no requiere refrigeración, así como una bomba que permite agregarla a los totopos con facilidad. Su debut fue en un partido de béisbol y al año siguiente en un encuentro de futbol americano.

En 1995 nació el Festival internacional del Nacho en Piedras Negras, donde los competidores muestran sus diferentes versiones de los nachos, como con arrachera, camarones o incluso con chocolate. El evento es celebrado la segunda semana de octubre de cada año.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×