¿Myanmar es vulnerable a los sismos? La ciencia detrás del terremoto en el sureste de Asia

Análisis científico de la vulnerabilidad sísmica de Myanmar tras el reciente terremoto en el sureste de Asia. Conoce sus causas e impacto en la región.

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

myanmar-sismos-terremoto-ciencia
Vulnerabilidad sísmica de Myanmar: Ciencia detrás del terremoto en el sureste asiático|Stringer

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 con epicentro en la región de Sagaing, cerca de la ciudad de Mandalay, en Myanmar, causó graves daños en el país, además de que sacudió también la vecina Tailandia.

¿Myanmar en vulnerable a los terremotos?

Myanmar, antes Birmania, se encuentra en el límite entre dos placas tectónicas, además de que es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo; sin embargo, los terremotos grandes y destructivos son relativamente raros en la región de Sagaing.

myanmar-sismos-terremoto-ciencia-derrumbes
La escasa profundidad del sismo significa que los daños sueles ser más graves: Terremoto en Myanmar|Social Media

Joanna Faure Walker, profesora y experta en terremotos del University College de Londres, explica que: “El límite entre las placas de la India y Eurasia va aproximadamente de norte a sur, atravesando el centro del país”.

Según ella, las placas se desplazan horizontalmente a velocidades diferentes. Aunque esto provoca sismos de “deslizamiento”, que normalmente menos potentes que los que se producen en “zonas de subducción” como Sumatra, en donde una placa se desliza bajo otra, pero pueden alcanzar sismos de magnitudes de entre 7 a 8.

Devastador terremoto en Myanmar y Tailandia; ¿por qué fue tan dañino?

Conforme a Roger Musson, investigador honorario del Servicio Geológico Británico, señala que la escasa profundidad del sismo significa que los daños sueles ser más graves. El epicentro se situó a sólo diez kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos: “Es muy dañino porque se ha producido a poca profundidad, por lo que las ondas de choque no se disipan al ir desde el foco del terremoto hasta la superficie. Los edificios recibieron toda la fuerza de la sacudida”.

El investigador del Servicio Geológico Británico agrega que:“Es importante no centrarse en los epicentros, porque las ondas sísmicas no irradian desde el epicentro, sino desde toda la línea de la falla”.

Cabe señalar que el Programa de Riesgos Sísmicos del USGS, advirtió este viernes que el número de víctimas mortales podría oscilar entre 10 mil y 100 mil personas; además de que el impacto económico podría alcanzar el 70% del PIB de Myanmar.

Roger Musson señala que estas previsiones se basan en datos de terremotos anteriores y en el tamaño, la ubicación, además de la preparación general de Myanmar para los sismos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×