Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española, murió este domingo 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa.
Vargas Llosa fue considerado una figura clave del “boom” latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Su obra abarcó libros y ensayos, con títulos emblemáticos como “La ciudad y los perros” y “Travesuras de la niña mala”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Obras más importantes de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, un 28 de marzo de 1936. Años más tarde, egresó de Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consolidándose así como uno de los escritores más influyentes en la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI.
Fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, debido a su capacidad de explorar temas como el poder, la corrupción, la libertad individual y los conflictos sociales y políticos de América Latina.
Entre sus obras más conocidas está: “La fiesta del Chivo"; “Conversación en la Catedral"; “Los Jefes"; “Pantaleón y las visitadoras"; y “Te dedico mi silencio”, siendo este su último libro publicado en 2023.
En el mundo de la política, el escritor tuvo una activa participación, donde en 1990 fue candidato a la presidencia por el Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori, quien resultó ganador.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
Aunque no se han confirmado detalles oficiales sobre su muerte, se sabe que en años recientes el escritor peruano enfrentó diversos problemas de salud.
En 2022 y 2023, sufrió dos contagios de COVID-19 que afectaron su condición física, provocándole una notable pérdida de peso y dificultades para caminar.
Pese a esto, el autor continuó participando en diversas actividades literarias. Mientras que, en 2021 fue elegido miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor no francófono en ocupar un lugar en esta institución.
Críticas de Mario Vargas Llosa a la izquierda
Mario Vargas Llosa también fue reconocido por ser un crítico de líderes izquierdistas, quien muchas veces se manifestó en contra de sus políticas y gestiones. Pese a esto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó la partida del escritor universal.
“Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos” agregó la mandataria.
Vargas Llosa, defensor de las libertades democráticas, afirmó en una ocasión: “Todas las dictaduras son malas e inaceptables”, una de sus frases más citadas al criticar a los regímenes autoritarios.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Gobierno del Perú lamentan profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado…
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 14, 2025
Lo lamento mucho. Un abrazo fraterno estimado @AlvaroVargasLl https://t.co/9DwOj9vHJG
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) April 14, 2025