El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del proyecto de recopilación de información de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en México, informó que durante el primer semestre de 2021 (1 de enero al 30 de junio) se reportaron alrededor de 164 mil 347 mujeres víctimas de violencia.
Por grupos de edad, entre las víctimas de violencia que fueron atendidas, 62 mil 139 abarcan un rango de edad entre 20 a 29 años; seguidas de 57 mil 094 mujeres de 30 a 39 años.
Por otro lado, a pesar de una importante ausencia de registro sobre situación conyugal, datos del INEGI indican que la mayoría de las mujeres atendidas en los Centros de Justicia para la Mujer (CJM) están casadas o en unión libre, seguidas de las solteras.
Estadísticas de los Centros de Justicia para las Mujeres #CJM al 2021:
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 25, 2022
En 2020 atendieron a 246 mil 3251 mujeres “por primera vez y dieron seguimiento por situación de violencia”, la cifra es menor a las 285 mil 574 atendidas en 2019: @INEGI_INFORMA
Violencia emocional registra mayor número de víctimas
De acuerdo a los Centros de justicia para las Mujeres (CJM) en México, durante el primer semestre de 2021 el tipo de violencia con mayor registro fue la violencia emocional con 100 mil 532 incidentes, seguida de la violencia física con 66 mil 667 casos.
Por otro lado los casos de violencia económica registraron 22 mil 794 incidentes; mientras que la cifra de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual mostró 16 mil 981 casos.
Entre las principales personas agresoras de mujeres víctimas de violencia fueron sus parejas, esposo, cónyuge y concubino; seguidas de sus ex parejas.

¿Qué son los Centros de Justicia para las Mujeres?
Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), se tratan de espacios físicos que concentran servicios especializados de atención integral con perspectiva de género a mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas o hijos.
El Gobierno de México, implementó un directorio donde proporciona los Centros de Justica para las Muejeres que actualmente se encuentran en operación.
De este modo, con la operación y funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) cumple con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).
#INEGI presenta información de los Centros de Justicia para las Mujeres #CJM en México 2021, con datos de 55 Centros distribuidos en 31 entidades federativas
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 25, 2022
https://t.co/YOj0AzNelC #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/pa5Tgs2DRb
¿Cómo funciona el proyecto de Recopilación de Información de CJM?
El proyecto de Recopilación de Información de los Centros de Justicia para las Mujeres en México (CJM), brinda información sobre los 55 centros de justicia distribuidos en las 31 entidades federativas.
Ofrece datos detallados de estos lugares sobre infraestructura, recursos económicos, capital humano, instituciones representadas, espacios físicos, entre otros.
La información proporcionada, tiene como objetivo impulsar los registros administrativos con fines estadísticos sobre violencia contra las mujeres, así como brindar información para el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas a la atención y eliminación de la violencia contra las mujeres, así como de sus hijas o hijos.