¡Amor perruno! Mujer prepara platillos para perros callejeros

Desde hace 10 años y con ayuda de su negocio de bisutería, Olivia se dedica a preparar platillos para perros callejeros; reparte los alimentos en su moto.

Por: Ollinka Méndez

En 2021 el Inegi señaló que en México existen cerca de 23 millones de perros, de los cuales 70% están en situación de calle. Es en este tenor que acciones como las de Olivia Nuñez Nuñez, que con su “perrimoto” o “Morita”, reparte comida a perros callejeros.

Desde hace 10 años y con ayuda de su negocio de bisutería, Olivia se dedica a preparar platillos para perros callejeros, preocupándose también porque estos sean adecuados para ellos en relación con su salud.

La mujer sube a su moto con una caja (Perridog) de comida para los animales y recorre calles de su localidad. Pide a sus vecinos y a la sociedad en general dejar agua para los perros en situación de calle.

“Perritacos”, “perrienchiladas” y otros platillos para perros callejeros

Olivia quiso llegar más allá y pidió apoyo a su hijo para grabar un video en TikTok para pedir apoyo y así continuar con su labor. El clip tuvo éxito y distintas personas se comunicaron con ella para brindar ayuda.

“Dos veces a la semana les preparo comida. Por ejemplo, un caldo de pollo”, dice Olivia para Hechos AM. Asegura que antes de la preparación investiga que no les haga daño el alimento.

En México hay millones de perros callejeros

La problemática de los perros callejeros en México es una de las más graves del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2021 existían cerca de 23 millones de perros en el país, de los cuales el 70%, es decir, alrededor de 16.1 millones, vivían en situación de calle.

Esta cifra ubica a México como el país con mayor población de perros callejeros en toda América Latina. Además, es importante considerar que 57 de cada 100 mexicanos tienen mascota, lo cual se traduce en que más de 25 millones de perros en el país viven en hogares.

¿Qué problema representan los perros callejeros?

La problemática de los perros callejeros no solo afecta a los animales, sino también a la salud pública. Los perros abandonados en la calle pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse a los humanos. Además, las heces de estos animales pueden contaminar el medio ambiente y generar focos de infección.

Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Ciudad de México se producen cerca de 700 toneladas de heces fecales de perro al día. Estas heces pueden contaminar el agua, el suelo y el aire, lo que puede provocar enfermedades como la salmonelosis, la leptospirosis y la rabia.

La gran mayoría de los perros callejeros llegan a esa situación por descuido, negligencia o abandono. Estos animales no cuentan con las condiciones adecuadas para vivir, lo que los expone a enfermedades, accidentes y maltrato.

A esta problemática se le suma el hecho de que la mayoría de los perros abandonados no están esterilizados. Esto contribuye a la sobrepoblación de animales callejeros, ya que las hembras pueden reproducirse varias veces al año.

Otras Noticias

×