Las cuentas oficiales del papa Francisco en redes sociales han cambiado su nombre a “Sede Vacante” tras el anuncio de su fallecimiento durante la madrugada de este 21 de abril. Este cambio se ha reflejado en las 10 cuentas oficiales de “Pontifex” en diferentes idiomas, que han retirado la imagen del pontífice para adoptar el nombre y símbolo que indican que la sede papal está vacante.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, sus cuentas oficiales ahora indican "Sede Vacante".
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 21, 2025
Durante este tiempo, el gobierno de la Iglesia pasa al Colegio de Cardenales, quienes organizarán el cónclave para elegir al nuevo Pontífice. https://t.co/jsG1EWKLCL pic.twitter.com/E4gvOAxX88
¿Qué significa el término “sede vacante” en las cuentas del Santo Pontífice?
En el contexto católico, el término “Sede Vacante” se refiere al período que transcurre desde la muerte o renuncia de un Papa hasta la elección de su sucesor. Durante este tiempo, la autoridad del gobierno de la Iglesia pasa al Colegio de Cardenales, encargado de preparar y llevar a cabo el cónclave para elegir al nuevo pontífice.
Esta etapa está regulada por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y otras normativas del derecho canónico, que establecen procedimientos específicos para la administración de la Iglesia y el manejo de los símbolos papales mientras la sede está vacante.
Cabe destacar que, además del cambio en las cuentas de redes sociales, la página oficial del Vaticano en internet ha reemplazado la foto del papa Francisco por el escudo que simboliza la “Sede Vacante”, para reforzar el mensaje de que la Iglesia Católica se encuentra en este período transitorio.
¿Qué prosigue tras la muerte del papa Francisco este 21 de abril?
En el ámbito institucional, el cardenal camarlengo tiene un papel fundamental durante la sede vacante, certificando la muerte del pontífice, sellando sus aposentos y administrando los bienes temporales de la Iglesia, además de supervisar la destrucción del Anillo del Pescador y los sellos papales para evitar documentos oficiales en nombre del Papa.
Este cambio en las redes sociales marca de manera clara y oficial el fin del pontificado de Francisco, el cual duró 12 años, y el inicio de un período de transición en la Iglesia Católica, generando en la opinión pública una sensación de solemnidad y expectativa.