El jurista mexicano Sergio García Ramírez (1938-2024) falleció. La trayectoria del también investigador y académico, le valió el reconocimiento internacional, convirtiéndose en juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el periodo de 2004 a 2007.
Sus aportaciones al mundo de Derecho no solo fueron a través de la academia, quedaron plasmadas en más de 50 libros, en los que abordó temas cruciales como el de “El artículo 18 constitucional: prisión preventiva, sistema penitenciario, menores infractores” o el que publicó en 2014 con la coautoría de Laura Martínez Breña: “El sistema penitenciario desde la perspectiva de los derechos humanos”.
¿Cuál es el legado del Dorctor Sergio García Ramírez?
La condición de las cárceles en México, es uno de los temas que lo apasionó, fue funcionario penitenciario en la década de los 60 y fue el último director del Palacio Negro de Lecumberri.
El legado del doctor en Derecho, Sergio García Ramírez incluye también obras como Justicia Penal, de 1982 y La reforma constitucional sobre derechos humanos (2009-2011).
El trabajo del jurista mexicano le valió reconocimientos como Orden del Mérito Civil, de España; la Gran Cruz de la Orden Real de la Estrella Polar, de Suecia y la Medalla Fray Bartolomé de las Casas, por sus contribuciones al derecho internacional como parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que estuvo 12 años.
Formó a varias generaciones de la UNAM
Nunca dejó atrás su espíritu universitario y el Profesor Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), formó a varias generaciones como académico en la Facultad de Derecho, donde durante varios años impartió la cátedra de Derecho Procesal Penal.
En una conferencia magistral ante universitarios, en octubre de 2017, sintetizó en una frase cual era uno de los objetivos de su labor incansable por defender la ley, la aplicación de la Constitución y su relación con los derechos humanos: “debemos librar una gran batalla cotidiana por la democracia, por los derechos humanos, por la aplicación del Derecho y no de la fuerza, no de la violencia, a la solución de los conflictos”.