Roberto “Loli” Linguanotto, quien es el pastelero a quien se le acredita crear la versión moderna del tiramisú, murió el 28 de julio de 2024 a los 81 años de edad.
El conocido como “padre de tiramisú” creó el conocido postre en la década de 1970, mientras trabajaba en un restaurante llamado Alle Beccherie, en la comunidad de Treviso al norte de Italia.
Roberto Linguanotto, the pastry chef considered the inventor of Tiramisu, which became famous in the 1970s as a substitute for zabaglione, passed yesterday at 81 years old
— Mambo Italiano (@mamboitaliano__) July 29, 2024
The condolences from the President of Veneto, Luca Zaia: "Today, Tiramisu is an Italian 🇮🇹 excellence” 🖤 pic.twitter.com/pAlBfIxvmO
¿Cómo crearon el tiramisú?
El conocido pastelero falleció después de una larga enfermedad, aseguraron medios locales. Linguanotto creó el tiramisú cuando mezcló por accidente queso mascarpone con azúcar y huevos.
En ese entonces, Linguanotto pretendía hacer helado de vainilla, pero ocurrió el peculiar accidente. Al probar la mezcla, se lo contó a Alba, la esposa de Ado Campeol, dueño del restaurante.
Posteriormente, ambos mejoraron el postre al agregar bizcochos empapados en café y al espolvorear cacao. Otros especialistas detallan que el surgimiento del tiramisú data del siglo XVII, en honor al Duque de Toscana.
Por otro lado, Alba Campeol, quien coreo el postre, murió en noviembre de 2023, dos semanas después de que su marido muriera el 31 de octubre.
¿Qué quiere decir tiramisú en español?
La palabra tiramisú deriva de las palabras italianas tira, una conjugación del verbo tirare, mi, es decir, mi, y su. En conjunto, la expresión se puede traducir al español como “alégrame”.
La versión del postre de Linguanotto apareció publicada en la revista local Veneto en 1981, con lo cual ganó fama y se convirtió en uno de los postres italianos más reconocidos.
El postre tiramisú, aunque algunos suelen probarla con ron o vino, originalmente no contiene alcohol, de acuerdo con la Academia Italiano de Cocina, ya que en sus inicios, el platillo estaba pensado en que fuera apto para niños.
Tras desarrollar su creación, Linguanotto trabajó en el extranjero antes de regresar a Véneto. La organización de la Copa Mundial de Tiramisú lamentó la muerte del reportero, a quien lo clasificó como “leyenda culinaria”.
“Su dulce legado vivirá en nuestros corazones para siempre. Gracias por su disponibilidad, amabilidad y dedicación”, mencionó la organización.