Murió el actor Kenneth Mitchell, a los 49 años de edad; apareció en cintas de Marvel

El actor Kenneth Mitchell recibió un diagnóstico de una enfermedad hace cinco años; dio vida al padre de Carol Danvers en la cinta “Capitana Marvel”.

Escrito por: César Contreras
kenneth-mitchell-murio-2024
El actor Kenneth Mitchell murió a los 49 años. | Instagram @mr_kenneth_mitchell.

El actor estadounidense Kenneth Mitchell murió el sábado 24 de febrero de 2024 a los 49 años de edad, debido a una enfermedad crónica que enfrentaba desde hace algunos años.

El histrión participó en diversas producciones de ciencia ficción, tales como la serie de televisión “Star Trek : Discovery” y la cinta “Capitana Marvel”.

¿De qué murió Kenneth Mitchell?

A través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, los seres queridos del artista mencionaron que Mitchell padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

“Por cinco años y medio, Ken enfrento una serie de feos retos debido a la ELA. Y al más puro estilo de Ken, logró superar a cada uno con gracia y compromiso, para vivir una vida plena y feliz en cada momento. Él vivía según el principio de que cada día es un regalo y nunca caminamos solos”, menciona el mensaje.

En una entrevista a la revista People, Kenneth Mitchell reveló que había recibido el diagnóstico de ELA en el año 2018 y desde 2019 usó una silla de ruedas.

Mitchell interpretó a los personajes Kol, Kol-Sha, Tenavik, además de Aurellio en la serie “Star Trek: Discovery”. Además, dio vida al padre de Carol Danvers en la cinta “Capitana Marvel” de 2019.

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, la cual afecta el control del movimiento de los músculos del cuerpo, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

La causa de este padecimiento es desconocida en la mayoría de los casos. El 10 por ciento de los pacientes deben esta condición a un defecto genético.

Los pacientes de ELA, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, sufren perdida de la fuerza muscular, mientras que su coordinación empeora el paso del tiempo y no pueden hacer actividades simples como subir las escaleras, levantarse se una silla o deglutir alimentos.

La ciencia métrica no tiene una cura para la ELA y sólo brinda medicamentos parra controlar algunos síntomas, así como fisioterapia y rehabilitación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: César Contreras

Otras Noticias

×