Hace unos días se dieron a conocer los cambios en la Ley de Cultura Cívica del Estado de Morelos, la cual pretende castigar a los acosadores callejeros con multas e incluso arrestos.
Esta iniciativa fue impulsada por la legisladora, Luz Dary Quevedo Maldonado, con el objetivo de reconocer el acoso sexual como una forma de violencia de género en Morelos, el cual afecta principalmente a mujeres y niñas.
Recordemos que antes el acoso callejero era sancionado únicamente en el municipio de Juitepec.
¿Cómo se castigan las multas por acoso callejero en Morelos?
Los actos de acoso callejero a mujeres y niñas serán reconocidos como infracciones contra la dignidad, por lo que se sancionará con una multa de 21 a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que significa que el precio a pagar por este delito será de 2 mil 700 hasta los 3 mil 240 pesos.
Por otro lado, también se contemplarán arrestos de 25 a 36 horas a las personas que realicen acoso en la calles del Estado de Morelos.
El objetivo de esta reforma es crear conciencia de cómo es que impacta el acoso en la vida de las y los morelenses, además de promover una cultura de respeto y equidad en los espacios públicos de la entidad.

¿Qué tan seguro es el Estado de Morelos?
Uno de los principales problemas en Morelos es la inseguridad que se vive en el estado, ya que ocupa el primer lugar en feminicidios, despojo y robo a bancos, mientras que en segundo lugar están los secuestros. homicidios dolosos y robo de vehículos; en tercer lugar robo de transporte y en cuarto lugar robo en transporte público.
Los municipios que concentran los mayores índices de violencia son Cuernavaca, Temixco y Emiliano Zapata, pero también hay escalada de incidencia delictiva en Cuautla, Yecapixtla y Yautepec.
Por su parte, el 81.8% de lasa y los morelenses aseguró que la delincuencia y corrupción son dos de las problemáticas más importantes del estado.