Monedas antiguas, el nuevo fraude en Guadalajara, Jalisco
Las monedas antiguas es el nuevo modus vivendi de sujetos dedicados al fraude en Guadalajara, Jalisco, abordan a personas en la calle y las ofrecen.
Han detectado una nueva forma de fraude en Guadalajara, Jalisco, a simple vista parecen monedas antiguas que hacen pasar por legítimas, aseguran ser valiosas, pero las venden a bajo costo por necesidad, incluso enseñan en internet la moneda original con su valor, lo que hace pensar que pueden ganar dinero fácil, los estafadores abordan a sus víctimas en la calle y las ofrecen, los especialistas recuerdan a las personas que el dinero fácil no existe y menos hablando de monedas antiguas.
¿Cómo operan los defraudadores de monedas antiguas en Guadalajara?
A simple vista se ven como monedas antiguas, y en últimas fechas son utilizadas para defraudar a las personas, advirtiendo que fueron encontradas recientemente y necesitan venderlas.
“A veces estas monedas nos quieren sorprender rápido como que están hechas para sorprenderte rápido, pero si no te la crees y te pones a revisar y desconfías un poco y empiezas a revisar la moneda te vas a ir dando cuenta de que son falsas, o sea esto es para que te lo quieran vender más rápido y sorprenderte por eso tómense su tiempo a la hora de que les ofrezcan monedas que disque de colección”, recomienda Jesús Reyes, experto en monedas.
Los estafadores abordan a sus víctimas en la calle y les ofrecen lo que a simple vista parecen monedas antiguas, aseguran ser valiosas, pero las venden a bajo costo por necesidad, incluso enseñan en internet la moneda original con su valor, lo que hace pensar que pueden ganar dinero fácil.
¿Cómo saber si una moneda antigua es falsa?
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer un examen al tacto, visual y comparativo.
Examen al tacto: Al tocar una moneda se debe poner atención en el ensamble. En las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
Examen visual: A simple vista se pueden revisar: el color. El color de una moneda es característico y único. Este color se debe a que en la fabricación de la moneda se unen dos o más metales mediante fundición (proceso conocido como aleación). El color se fija cuando se funden los metales y permanece sin cambios durante toda la vida de la moneda. Las monedas mexicanas no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, por lo tanto, no se decoloran.
El brillo. Éste se obtiene durante la acuñación de la moneda y, al igual que el color, es característico para cada aleación. También debes tomar en cuenta la lisura, es decir, las partes de la moneda que no tienen grabado debe ser lisas, uniformes y sin porosidades.
El desgaste. Las monedas, al ser utilizadas diariamente, sufren un desgaste natural e irregular (disparejo). Si una moneda tiene un desgaste regular u homogéneo (parejo), o tiene una falta de nitidez general en el grabado, entonces puede tratarse de una moneda falsa.
Imagen latente. Permite observar un cambio de imagen cuando la moneda se mueve para verla desde distintos ángulos. Microtexto. Es un texto de tamaño muy pequeño, por lo que se requiere una lente de aumento para leerlo.
La imagen latente y el microtexto se encuentran en las monedas de 20 pesos. La primera moneda de esta familia fue la conmemorativa de los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, que se puso en circulación el 22 de abril de 2020.
Examen comparativo. En caso de dudar de la autenticidad de una moneda, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro o en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.
“Extremar el tipo de precauciones, este es una modalidad particular donde se aprovechan de la buena fe de la víctima, lo hemos visto en tema de fraudes, lo hemos visto en tema de extorsiones, donde básicamente es pedirle a la población que estén más al pendiente de esa situación que se pongan alerta para tratar de identificar o lo que puede sonar o lo que puede meterlos en una situación de ser víctima de algún delito”, advirtió Ricardo Sánchez, coordinador de Seguridad.