Militares de EU llegan a México: Aprueban entrada de 10 soldados para entrenar a marinos

La solicitud se presenta en un marco de tensiones relacionadas con la lucha contra el narcotráfico y la presión del gobierno estadounidense en la frontera sur.

Notas
Política

Escrito por: Felipe Vera

Entran a México Senado aprueba la llegada de militares de EU
Aprobaron la entrada de 10 militares estadounidenses a México para entrenar a elementos nacionales. | Edición.

La tarde de este 11 de febrero, el Senado de la República Mexicana aprobó, por unanimidad y con 107 votos a favor, la entrada de personal militar del Ejército de Estados Unidos para capacitar a marinos mexicanos en Campeche, durante un programa llamado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”.

Esta decisión, impulsada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, surge en un contexto en el que las tensiones con Donald Trump parecen no tener tregua.

“De contar con la autorización de ese órgano legislativo, ingresaría al territorio nacional una delegación conformada por 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, el cual portará el armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para entrenamiento combinado conjunto”, indicó la presidenta.

Soldados de EU ya ingresaron a México anteriormente

La solicitud de Sheinbaum se presenta en un marco de tensiones relacionadas con la lucha contra el narcotráfico y la presión del gobierno estadounidense, que ha enfatizado la necesidad de mejorar la seguridad en la frontera sur.

Esta no es la primera vez que se permite la entrada de personal militar estadounidense en el país; bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también se autorizó la entrada de militares estadounidenses para ejercicios de entrenamiento conjunto.

¿Cuántos días estarán las fuerzas armadas de EU en México?

En su solicitud, Sheinbaum enfatizó que la capacitación se llevaría a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025, permitiendo la entrada a una delegación compuesta por diez elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos.

Estos militares estarán equipados con armamento, municiones y material necesario para realizar un entrenamiento conjunto, lo que incluye tácticas, técnicas y procedimientos de combate en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.

Lilly Téllez critica la incapacidad del Estado mexicano frente a los cárteles

La senadora Lilly Téllez expresó su profunda preocupación sobre la ineficacia del Estado mexicano para hacer frente a los cárteles de la droga. Durante una reciente declaración, manifestó que si el gobierno tuviera el poder para combatir a estas organizaciones criminales, ya lo habría hecho. Téllez destacó el clamor de la población, que sufre las consecuencias de la violencia, incluyendo asesinatos, torturas, secuestros y extorsiones.

“La mayoría de los mexicanos dice que sí, evidentemente porque matan, torturan, secuestran... asesinan niños, devastan pueblos y expulsan a los mexicanos de sus hogares”, afirmó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×