Esta mañana reinició la atención para migrantes en la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, en donde miles de extranjeros recibieron un papelito con el turno que les corresponde esperar para poder realizar la solicitud de asilo o ayuda humanitaria.
Autoridades de Migración formaron por nacionalidades a las miles de personas y establecieron una regla para poder atenderlos: únicamente se atiende a un representante por familia.
Ese integrante es el encargado de presentar los documentos de todo el núcleo familiar para que sean revisados y después verificados en la plataforma de Comar y se les dará un folio para que conozcan cuando será su primera cita para entrevista.
Hasta ahora han sido atendidos más de 80% de los migrantes solicitantes latinos o hispanohablantes , mientras que los africanos y haitianos aún esperan en una muy larga fila con esta nueva modalidad de trámite para solicitar refugio por razones humanitarias y que podría durar entre seis u ocho meses.
#Migrantes haitianos y africanos intentaron entrar por la fuerza a las oficinas de la #Comar.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 4, 2023
Como respuesta, las autoridades decidieron suspender la atención a solicitudes de #visas humanitarias pero ellos no desisten.
Los detalles con @pedrogerardo26 en @HechosAM. pic.twitter.com/BxWHQjaqYf
Migrantes dan portazo en Comar de Tapachula
Miles de migrantes de origen haitiano y africano, principalmente, intentaron entrar a la fuerza y dieron portazo en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas.
Este 3 de enero es el segundo día en que los migrantes acuden a solicitar su visa por razones humanitarias, pero prevalece la desorganización por lo que elementos de la Guardia Nacional resguardan el lugar para evitar el ingreso de los migrantes.
A pesar de la vigilancia, esta mañana, las vallas metálicas que resguardan la instalación de la Comar, fueron rebasadas por la gran cantidad de personas que han llegado al lugar.
Desde ayer, decenas de migrantes decidieron acampar en espera de atención de las autoridades; buscan tramitar la visa por razones humanitarias que les permite el acceso a programa sociales y a ayuda monetaria.
Sin embargo son miles los que han llegado a este lugar y todos quieren atención pronta, sobre todo se trata de migrantes de origen haitiano y africano.
Las filas son muy largas de hasta cuatro cuadras y las personas siguen en el lugar en espera de un turno para ser atendidos.
Las autoridades de la Comar les han informado que tienen que establecer un orden, hacer filas y que se atenderán a grupos vulnerables: mujeres, niños y núcleos familiares, siempre que exista seguridad y garantías para el personal que se encuentra en las oficinas.
La situación se torna cada vez más compleja ya que todos buscan atención pronta algo que no está sucediendo.
Migrantes saturan oficinas de Comar en Tapachula
Miles de migrantes principalmente originarios de África y Haití saturan las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en el municipio de Tapachula, Chiapas, con la finalidad de obtener una visa y ayuda humanitaria que les permita estar en México de forma libre.
Los migrantes buscan tramitar también la solicitud de asilo por razones humanitarias con la que pueden acceder a la entrega de programas sociales y de ayuda monetaria mientras permanezcan en el país.
A ese lugar, en Tapachula, han llegado miles de extranjeros que requieren de documentación humanitaria para permanecer en México y tener acceso a programas sociales.
El documento que pueden tramitar en este lugar es tan solicitado que las filas están saturadas y prevalece la desorganización.