Miles de migrantes principalmente originarios de África y Haití saturan las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en el municipio de Tapachula, Chiapas, con la finalidad de obtener una visa y ayuda humanitaria que les permita estar en México de forma libre.
Los migrantes buscan tramitar también la solicitud de asilo por razones humanitarias con la que pueden acceder a la entrega de programas sociales y de ayuda monetaria mientras permanezcan en el país.
A ese lugar, en Tapachula, han llegado miles de extranjeros que requieren de documentación humanitaria para permanecer en México y tener acceso a programas sociales.
El documento que pueden tramitar en este lugar es tan solicitado que las filas están saturadas y prevalece la desorganización.
Migrantes de otras nacionalidades como Ecuador y Guatemala explicaron que desde ayer a las 11 de la noche se formaron para ser atendidos, pero esta mañana llegaron cientos de otras nacionalidades que por su desesperación impusieron el desorden.
Tienen la información de que al conseguir una visa humanitaria podrían estar en México libremente y transitar hacia el norte del país, sin embargo, este trámite -dicen- tarda al menos tres meses en concretarse.
En las filas para tener acceso a la Comar se observan familias enteras de haitianos y africanos, quienes se aglutinan, muchos de ellos, ya sin medidas sanitarias.
México registró 31.7 millones de ingresos regulares
El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación informó mediante un comunicado de prensa que del 1 de enero al 28 de diciembre se registró el ingreso regular de 31 millones 708 mil 774 personas nacionales y extranjeras; asimismo, se contabilizó el rescate de 736 mil 558 personas migrantes irregulares de diversas nacionalidades.
Además, el instituto llevó a cabo acciones de capacitación para combatir el tráfico de personas, y puso a disposición del ministerio público a mil 609 probables responsables de dicho delito; también aseguró mil 502 vehículos.
En coordinación con instancias de seguridad nacional e internacional, rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con alerta migratoria, entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 por contar con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes, entre otras.
Respecto a las tareas humanitarias que realiza el INM, mediante Grupos Beta, destacan 171 mil 653 asistencias a personas migrantes nacionales y extranjeras durante su tránsito por el país. Asimismo como la recuperación de 84 cuerpos de quienes perdieron la vida al intentar atravesar el Río Bravo, cruzar la sierra, el desierto o al caer de algún tren.
Saldo programa Paisano.
De enero a diciembre de 2022, el INM a través del Programa Héroes Paisanos atendió a 2 millones 287 mil 706 connacionales que visitaron México en los periodos de Semana Santa, Verano e Invierno.