De enero a diciembre del 2023, México registró 31 062 homicidios, la mayoría por agresión con arma de fuego, según estadísticas del INEGI. Esto representa una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes y marca una disminución respecto al 2022, que tuvo una tasa de 25.9.
Entre las causas más recurrentes que provocaron la muerte de las víctimas se encuentran:
- Disparo de arma de fuego: 70%
- Agresión con arma blanca: 9.5%
- Ahorcamiento, estrangulación y sofocación: 7%
Además, la tasa de homicidios en hombres fue de 43.1 por cada 100 mil habitantes masculinos, mientras que en mujeres fue de 5.4 por cada 100 mil habitantes femeninos.
El #INEGI da a conocer las estadísticas preliminares de los homicidios registrados en el país durante 2023:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 1, 2024
De enero a diciembre 2023, en México se registraron, de manera preliminar, 31,062 homicidios. A nivel nacional, la tasa fue de 24.0 homicidios por cada 100 mil habitantes.… pic.twitter.com/VRV4NjZPL1
Estados con mayor número de homicidios
El INEGI toma las cifras de las Estadísticas de Defunciones Registradas que, a su vez, provienen de los registros de defunciones accidentales y violentas que cada estado de la República genera. Para ello, las fuentes principales corresponden a 321 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público.
De esta manera, el INEGI recopila la información mensualmente y va conformando las cifras que se presentan al día de hoy y que indican cuáles fueron los estados con mayor número de homicidios en 2023.
- Guanajuato: 3,746
- Estado de México: 2,849
- Baja California: 2,642
- Chihuahua: 2,396
- Michoacán: 1,865
- Guerrero: 1,720
- Jalisco: 1,550
- Morelos: 1,527
- Sonora: 1,453
- Nuevo León: 1,355
Mientras que las entidades con menor número de homicidios son Baja California Sur con 47; Yucatán con 52; y Durango con 89.
Desapariciones a nivel nacional
Por otra parte, el número de homicidios en México contrasta con el índice de personas desaparecidas, que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en 2023 se registraron 29,714 personas desaparecidas, incluyendo las localizadas y no localizadas.
De estas cifras, 19,683 personas fueron localizadas, sin embargo, 18,215 de estas fueron con vida, mientras 1,468 sin vida. Respecto a las no localizadas, 10,031 personas se reportaron como desaparecidas y no localizadas.
Las entidades con mayor número de personas desaparecidas son:
Estado de México: 6,116 (3,191 hombres, 2,922 mujeres y 3 indeterminadas)
Nuevo León: 3,048 (1,797 hombres y 1,251 mujeres)
Ciudad de México: 2,333 (1,367 hombres, 963 mujeres y 3 indeterminadas)