Un grupo de transportistas bloquearon la carretera México-Pachuca a la altura del municipio de Tizayuca para exigir mayor seguridad, ya que son víctimas todos los días de la violencia. Denunciaron extorsiones y cobro de piso, piden la presencia de representantes del gobierno estatal y federal así como de la Guardia Nacional en la zona.
Por este bloqueo en la México-Pachuca, decenas de vehículos permanecen varados en ambos sentidos por lo que las autoridades piden a los automovilistas evitar la zona y buscar vías alternas como la autopista México-Pirámides o bien la autopista Arco Norte.
Los operadores de los autobuses advirtieron su inconformidad con la inseguridad que viven todos los días y que -dicen- tiene años ocurriendo en esa zona.
“Tenemos que pagar derecho de piso, la maña, la mafia… la verdad ya estamos hartos, en esta semana fuimos tres conductores y no tenemos respuesta de nadie. No hay Guardia Nacional en el tramo del estado de Hidalgo, tiene dos meses que quitaron la Guardia Nacional, se encargan de la seguridad la estatal y la municipal”, indicaron.
Señalaron que ninguna autoridad se ha acercado a ellos para conocer sus demandas, que se detonaron por el asesinato de uno de sus compañeros ocurrido ayer a manos de un motociclista que le disparó.
Los transportistas pertenecen a la Línea México-Tizayuca que está integrada por alrededor de 400 unidades.
Advirtieron que no se quitarán de la vía hasta que una autoridad federal los atienda y ofrecieron una disculpa a los automovilistas que resulten afectados.
SICT denuncia que crimen organizado controla grúas en carreteras
Ante legisladores, funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconocen la influencia de crimen organizado en la prestación del servicio de grúas en las carretas del país, que implicar parte de la inseguridad que padecen transportistas y automovilistas en general.
Durante un encuentro con diputados de Morena, y PT de la Comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados, Laura Noemí Muñoz Benítez, directora general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, informó que la dependencia inicio un proceso de revisión de concesiones de grúas y visitas de verificación, ya que muchas veces las autorizaciones se otorgan a personas que ni tienen grúas ni infraestructura de servicio.
No obstante, reconoció que estas malas prácticas son un proceso histórico difícil de revertir, pero se está trabajando.