El Golfo de México es uno de los cuerpos de agua más importantes en el mundo, esto no solo se debe a su biodiversidad, ni a su influencia en el clima global, sino también por su relevancia geopolítica.
Se trata de un mar interior, que bordea las costas de tres países, por lo que históricamente ha sido objeto de disputas y acuerdos internacionales que definen su pertenencia territorial, además de las zonas de influencia de cada nación. En Fuerza Informativa Azteca te contamos a qué país pertenece el Golfo de México: ¿México, Cuba o Estados Unidos?
¿Qué país es dueño del Golfo de México?
Justo en este punto, debemos tomar en cuenta a la división territorial del Golfo de México, que no pertenece completamente a un solo país, sino que es compartido entre México, Estados Unidos y Cuba, aunque cabe decir que las zonas de explotación y control, siempre varías según los acuerdos internacionales.
- México
Nuestro país cuenta con la mayor parte del Golfo de México que está frente a las costas del país. Su territorio marítimo en el golfo es considerable, incluyendo el acceso a importantes recursos naturales como el petróleo y el gas en el mar territorial mexicano. La zona económica exclusiva (ZEE) de México en el Golfo es una de las más extensas de la nación, una situación que le otorga derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos en su respectiva área. - Estados Unidos
Por otra parte, los estados de Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida son entidades estadounidenses que cuentan costas que dan al Golfo de México. Estos estados comparten la región del golfo tanto con México, como con áreas de exploración de petróleo, de pesca y de rutas comerciales. Al igual que en nuestro país, Estados Unidos tiene una zona económica exclusiva en el Golfo. - Cuba
La isla caribeña también cuenta con un acceso significativo al Golfo de México a través de su costa norte, aunque su zona económica exclusiva en el golfo es más pequeña en comparación con las de México y Estados Unidos. Las aguas del Golfo, en Cuba, son relevantes para la navegación, la pesca, además de posibles recursos marítimos.

¿Por qué se le llamó Golfo de México?
Cabe señalar que el nombre “Golfo de México” tiene su origen en la historia, además de en la forma en que los europeos comenzaron a explorar y mapear las costas de América durante la época de la conquista.
En FIA te explicamos mayores detalles: El Golfo de México fue nombrado por los conquistadores españoles durante el siglo XVI. La región ya era conocida por los pueblos indígenas que habitaban en las costas de lo que hoy son México, Estados Unidos y Cuba, pero los exploradores europeos fueron quienes impusieron el nombre al golfo de agua que bordea las costas de la península de Yucatán y otras áreas de México.
Este se integra por las palabras “Golfo”, que hace referencia a una gran extensión de agua rodeada por tierra, y “México”, que se deriva de la palabra náhuatl “Mēxihco”, que era el nombre utilizado por los aztecas para referirse a la región central de lo que hoy es México.
Durante la era colonial, el Golfo de México se convirtió en una importante vía para el comercio y la navegación entre España, sus colonias en América y otras partes del mundo. El nombre reflejaba no solo su proximidad al Imperio Mexicano, sino también a su relevancia para la economía y la política de la época.
¿Cómo cambió Google el nombre del Golfo de México?
En 2021, Google efectuó un cambio en los nombres de varios cuerpos de agua en su plataforma de mapas, incluida una corrección en el nombre del Golfo de México. El cambio estuvo relacionado con la inclusión de la palabra “Golfo” en el nombre del mar, lo cual generó cierta controversia.
En aquel momento, Google mostraba el nombre “Gulf of Mexico” en su plataforma de mapas, un término comúnmente usado en inglés, pero algunos usuarios y expertos señalaron que, al traducirlo al español, la referencia al “golfo” como una parte del mar había sido ignorada.
Esto llevó a que en mapas de habla hispana, como en México, se viera la referencia de “Gulf of Mexico” en lugar de la forma adecuada: “Golfo de México”. Google enmendó su plataforma de mapas para reflejar correctamente el nombre en español, utilizando “Golfo de México” como término oficial, en lugar de “Gulf of Mexico” en español.

Golfo de México por Golfo de América en Google Maps.
Ahora en 2025, esa acción que se tomó como un esfuerzo por respetar la geografía y cultura local, además de evitar una confusión lingüística, Google ha efectuado un nuevo cambio. Recientemente, cambió el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América en Google Maps.
Google Maps alternates between Gulf of Mexico/America depending on how far you’re zoomed in pic.twitter.com/UC6LVMI2pC
— bryan metzger (@metzgov) February 10, 2025
Cabe decir, cuando Google va a decidir cómo representar los nombres de las ubicaciones en Google Maps, obtiene datos de organismos de normalización autorizados como las Naciones Unidas, ISO y el FIPS. Así lo explicó Google cuando dijo que extrae datos del Sistema de Información de Nombres Geográficos.
La compañía del motor de búsqueda por excelencia, efectuó el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, como parte de un cambio en la base de datos GNIS, que recientemente fue actualizada por Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump.