Mexicanos relatan salida de Ucrania hasta llegar a Rumania

Mexicanos contaron los obstáculos que tuvieron que enfrentar para salir a Ucrania y llegar con ayuda de la embajada a Rumania.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Ucrania mexicanos Rumania
|Twitter @SRE_mx

Los mexicanos evacuados por el conflicto en Ucrania compartieron algunos detalles de cómo fue su salida del país para llegar a Rumania.

Algunos de ellos provienen de Járkov, Ucrania, en donde aseguraron que salieron, dejando atrás trabajo, escuela y familia, cuando escucharon que el ejército de Rusia se acercaba.

Algunos relataron que el transporte en Ucrania colapsó tras varios días desde que inició el conflicto, ya que no había trenes, taxis, ni siquiera había gasolina para trasladarse y salir de donde se encontraban fue una aventura “casi de Rambo”.

Otros mexicanos contaron que permanecieron en los sótanos o los baños de sus casas, donde se comunicaban con la embajada de México a la espera de evacuar.

Mexicanos agradecen atención de embajada para salir de Ucrania

Ismael Torrentera, un mexicano que colaboró con la Embajada de México en Ucrania para la salida de más connacionales, contó que junto a su familia permanecían en el baño y en el sótano a la expectativa del avance de la milicia rusa.

“El punto de resguardo fue el baño, era un lugar seguro, igual que el sótano y una estación del Metro cercano a la que fui para ver cómo estaba la situación. Al acercarse el ejército ruso la decisión fue nos vamos o nos quedamos. Fue largo, fue difícil, la alegría de que todo va a salir bien”, contó.

Iliana Monárrez, quien llegó con su hijo de 20 años a Rumania, contó que Járkov, la ciudad donde vivía con su esposo, originario de Ucrania, está destruida. Calificó su salida como “una aventura de Rambo”, ya que no había salidas de la ciudad.

No había manera humana porque había infiltrados del ejército contrario y disparaban a matar, no podíamos ir corriendo a la estación del tren o tomar un taxi, ni gasolina había. Agradezco a las autoridades que nos tomaron paso paso para salir, emocionalmente ayuda a fortalecer.

Monárrez destacó que sin importar la hora, el embajador de México en Rumania, Guillermo Ordorica, apoyó para conseguir los papeles que les ayudaran a salir de la zona de conflicto.

Victor Nava, un mexicano que se encontraba en Járkov, contó que días después de iniciado el conflicto entre Rusia y Ucrania no había forma de salir del país.

“Intenté salir por tren,pero era imposible, era un caos, aunque hubiese boletos, era inaccesible, los autobuses estaban igual cancelados, mi avión canceló, mis boletos del tren y autobús. Di un paso atrás y pensé cuáles son mis opciones y fue cuando me comuniqué con la embajada mexicana”, contó.

Planeamos una salida diablo, sabíamos que no iba ser fácil salir, hay acceso, pero es muy difícil. No teníamos coches directamente, teníamos una niña pequeña. Agradecemos a la embajada mexicana en Ucrania, no veo cómo hubiera podido salir.

Silvia Mercado, en compañía de su hija de un año de edad, contó que tuvo que dejar a su esposo en Ucrania, sin embargo, para ella resultó difícil ver que su hija ya reconocía el sonido de las bombas.

“La nena sigue preguntando por su papá, cuando lo ve le da besos en las fotos. Ella sigue jugando con papá y cuando no está, pregunta. Ella repetía el sonido de la bomba… no quería que creciera reconociendo el sonido de una bomba”, contó.

La aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) despegó de Rumania a las 8:00 horas local, con 63 mexicanos abordo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×