Un portavoz de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), confirmó que el Gobierno de México adquirió la marca Mexicana de Aviación por 816 millones 786 mil 335 pesos. Se trata de la aerolínea con más antigüedad en México y la tercera en Latinoamérica.
Mexicana de Aviación fue una compañía mexicana, fundada en 1921, bajo el nombre Compañía Mexicana de Transportación Aérea S.A. (CMTA), como una aerolínea de transporte de correos y pasajeros, su primera ruta iba de Ciudad de México a Tuxpan y Tampico.
El increíble éxito le valió para que en 1929, PanAm (Pan American Airlines) tomará control de las acciones de CMTA y se abriera la primera ruta internacional a Estados Unidos. De esta forma se convirtió en la primera aerolínea extranjera en llegar a Los Ángeles el 3 de enero del año 1936.
Pero ese solo sería el primer paso al extranjero de Mexicana de Aviación, ya que para la época de 1940 se agregaron nuevas rutas, incluyendo un vuelo nocturno a Los Ángeles, así como se adquirieron nuevas aeronaves.
Ya para 1950, la compañía aérea abrió una escuela de aeromozas y se agregó novedosos aviones a la flota de Mexicana. Fue así como en 1970 era reconocida como la más grande Latinoamérica, manteniendo sus oficinas principales en la Torre AXA México
¿Qué pasó con Mexicana de Aviación?
El éxito de la aerolínea continúo hasta inicios del año 2006, cuando los desacuerdos con los sindicatos de trabajadores comenzaron a desencadenar una serie de problemáticas que concluyeron en su quiebra.
Fue justo en 2006 cuando la compañía aérea solicitó ahorros a sus sindicatos argumentando problemas financieros, por lo que se firmó un contrato que le ahorró 200 millones de dólares por cuatro años. Sin embargo, no habría tenido el mismo éxito con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
Pese a los problemas económicos, Mexicana de Aviación continúo operaciones hasta que en 2010, más de 8 mil trabajadores dejaron de operar por falta de liquidez, por lo que un año más tarde entró en concurso mercantil: un procedimiento judicial que busca proteger a los comerciantes y a sus acreedores para poder llegar a acuerdos de pago conforme a lo que a sus intereses convengan.
¿Qué llevó a la quiebra a Mexicana de Aviación?
Los problemas de la aerolínea se agravaron hasta 2010 debido a los incrementos periódicos en los combustibles y factores externos como la contingencia por la pandemia de influenza, declarando oficialmente su quiebra en 2014.
Hasta ahora, con la reciente adquisición del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien prevé que los activos pasen a manos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para 2023 y ofertar vuelos más accesibles para la ciudadanía.