¡Tragedia en Medellín! Cabina de teleférico se desploma con 11 pasajeros a bordo del Metrocable: VIDEO

Durante la madrugada se desplomó una cabina del Metrocable en Medellín con 11 personas abordo, los pasajeros cayeron desde varios metros de altura.

Notas
Mundo
Escrito por: Arturo Engels
metrocable-en-medellín-se-desploma-cabina-teleférico-10-personas-video
Metrocable en Medellín: Se desploma cabina de teleférico con 10 personas a bordo (VIDEO) | Caracol

Una cabina del Metrocable en Medellín se desplomó con 11 personas a bordo en un accidente ocurrido durante la madrugada de este miércoles 26 de junio 2024.

Cerca de las 5:22 de la mañana (hora local), la cabina de teleférico se desprendió y cayó con todo y los pasajeros que llevaba a bordo, esto ocurrió justo antes de llegar a la estación Popular 1, que forma parte del sistema de transporte de esa ciudad colombiana. Cabe señalar que el Metrocable es una red de teleféricos, del tipo monocable; para la movilización urbana de pasajeros en Medellín, Colombia.

Un muerto y 11 heridos tras la caída de una cabina del Metrocable en Medellín

En un primer balance entregado por las autoridades locales se señaló que este siniestro dejó una persona muerta y 11 heridas, luego de la caída de una de las cabinas de la Línea K del Metrocable, entre las estaciones de Santo Domingo y Popular 1, en el noreste de Medellín. Todos los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona para recibir la atención médica necesaria.

Federico Gutiérrez, alcalde de la capital Antioqueña, informó que los servicios de emergencias y Bomberos Medellín respondieron al siniestro, mientras que la empresa Metro de Medellín se encuentra evaluando la situación con el objetivo de conocer las causas de la súbita caída del teleférico.

Tragedia en Medellín: Cabina de teleférico se desploma con 11 personas a bordo

A esta hora se presenta una emergencia en el sistema Metrocable de la zona nororiental de Medellín. Una cabina con 10 personas cae a la parte baja de la plataforma de la Estación Popular. Las personas son trasladadas a centros de atención de médica. Los cuerpos de socorro y Bomberos Medellín atienden la situación. La empresa Metro de Medellín evalúa la situación de forma integral. El resto del sistema funciona de manera normal”, publicó el alcalde Gutiérrez mediante su cuenta oficial en X, antes Twitter.

Más de 250 usuarios atrapados en el Metrocable en Medellín

Se estima que unos 250 usuarios del sistema de transporte de Medellín, quedaron atrapados en la estación, mientras que los bomberos efectuaban las labores de evacuación. La empresa del Metro de Medellín anunció el cierre de toda la Línea K, una medida que se mantiene vigente mientras se atiende la emergencia y se normaliza la situación en la zona del siniestro.

Activamos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá el ‘Plan de contingencia de rutas integradas’. La ruta C6-017 modifica su recorrido y estará integrando en las estaciones Acevedo y Santo Domingo”, señaló en sus redes sociales el Metro de Medellín.

Todo lo que tienes que saber sobre el Metrocable de Medellín

El Metrocable de Medellín fue inaugurado en el año 2004 y desde ese entonces se ha convertido en un ícono de la ciudad colombiana, además de en un referente mundial en materia de transporte público urbano.

A finales del siglo XX, Medellín enfrentaba enormes desafíos en materia de movilidad, especialmente en las zonas montañosas y de difícil acceso que rodean la ciudad; en respuesta a esta problemática, la ciudad colombiana, junto con el apoyo del gobierno nacional, emprendió un proyecto ambicioso: la construcción de un sistema de teleféricos urbanos conocido como Metrocable.

Su historia siempre había estado marcada por la innovación social y tecnológica, mismas que le convirtieron en un modelo de éxito por integrar social y urbanísticamente las comunas nororientales y centro-occidentales de la ciudad, conectándolas con el sistema Metro de Medellín.

El éxito del Metrocable de Medellín fue reconocido a nivel internacional, ha recibido numerosos premios y galardones por su innovación social, tecnológica y ambiental; de hecho se convirtió en un modelo de referencia para otras ciudades que buscan implementar sistemas de transporte público sostenibles e inclusivos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Arturo Engels

Notas

Otras Noticias

×