Si eres habitante de la Ciudad de México o estás de visita por tierras capitalinas, probablemente una de las dudas que han girado en tu cabeza al utilizar el transporte público tiene que ver con el Metro CDMX. A diferencia de los camiones o los taxis, el tradicional color naranja siempre ha estado inamovible y su origen es muy particular.
Lo primero que debes de saber es que el Metro CDMX siempre ha sido de este color. Desde su inauguración en 1968, los capitalinos siempre se han subido a la famosa “limusina naranja” y salvo diseños muy particulares en algunos vagones, nunca ha cambiado y es conocido internacionalmente por ser de estas tonalidades.
¿Por qué los trenes y vagones del Metro CDMX son color naranja?
Para que el color del Metro de la Ciudad de México quedara en color naranja se debe a un par de coincidencias, pues aunque no hay una versión oficial por parte del Sistema de Transporte Colectivo (STC), es conocido que en 1969, el color que identificaba al Departamento del Distrito Federal (DDF) era el naranja.
![Tren MP68 del Metro CDMX en los talleres de París en el año 1969, antes de traerlos a México](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/a9beb08/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fb3%2F2d%2F2f20a12f4a148db2b79c7d19b23f%2Ftren-mp68-en-los-talleres-de-paris-en-el-ano-1969-antes-de-traerlos-a-mexico.jpg)
Pero tampoco es que la oficina haya decidido que los trenes fueran naranjas, sino que la empresa que tenía la concesión de fabricar los trenes en aquel entonces, Alstom, los hacía por defecto en color naranja, por lo que las autoridades capitalinas encargadas decidieron no pedir un nuevo tono.
Entonces es posible concluir que la razón por la que el Metro CDMX es de color naranja es porque los trenes así salían de fábrica y coincidían con las tonalidades del Departamento del DF, pues en aquel entonces edificios y el logo de la capital eran de este mismo tinte.
¿Quién diseñó los trenes del Metro de la Ciudad de México?
El diseño y construcción de los trenes corrió a cargo de la empresa francesa Alstom, líder en la industria de los trenes; sin embargo, respecto al diseño de las instalaciones, el Metro CDMX informa que el proyecto estuvo a cargo de Lance Wyman como director de diseño y los mexicanos, Arturo Quiñónez y Francisco Gallardo.
![El color que distinguía al Departamento del Distrito Federal (DDF) era el naranja, y tras la llegada del Metro CDMX, el transporte adoptó los mismos colores](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/c899334/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fbe%2Fe1%2Fccc9252b4674a975ea2a01e01c81%2Fcolor-naranja-del-metro-cdmx-y-trolebus-distrito-federal.jpg)
Por otro lado, Pedro Ramírez Vázquez fue quien lideró la arquitectura de las estaciones y de los mismos trenes, según indica el STC.
¿Por qué se hizo el Metro de la Ciudad de México?
La creación del Metro CDMX responde a la necesidad de dar abasto a los más de 4 millones de habitantes que en ese entonces conformaban el DF. De acuerdo con el investigador Rodrigo Hidalgo, el objetivo era conectar los cuatro puntos cardinales de la ciudad y su periferia, para que de esta forma se liberara el tránsito y, sobre todo, el flujo de personas que camiones y tranvías ya tenían.