VIDEO: Cacomixtle camina por las vías de la estación Tacuba, de la Línea 7 del Metro CDMX

En la Línea 7 del Metro CDMX captaron a un cacomixtle en las vías; este mamífero no es violento y ha sido avistado en varias zonas del sur de la capital.

Escrito por: César Contreras

cacomixtle-metro-cdmx-linea-7-tacuba
Usuarios de la Línea 7 en la estación Tacuba captaron un cacomixtle entre las vías; este es un mamífero que come carne, frutas y plantas.|Especial / Instagram @theomeson.

Usuarios del Metro CDMX captaron en video a un cacomixtle entre las vías de la estación Tacuba, de la Línea 7, que comprende de las estaciones El Rosario a Barranca del Muerto durante la noche de ayer sábado 20 de mayo de 2023.

En redes sociales, algunas personas han compartido las imágenes donde es posible apreciar a este ejemplar de mamífero que aparece entre los rieles, mientras una persona de fondo pregunta si ya llamaron al personal de Protección Civil.

Hasta el momento, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) no ha reportado si rescataron al cacomixtle o si tuvieron que interrumpir el servicio en dicha estación para realizar las labores de recuperación del animal.

Cabe destacar que el domingo 15 de mayo de 2023, otros usuarios de la Línea 9 vieron una gallina entra las vías de la estación Centro Médico. En esa ocasión, personal de Transportación tuvo que realizar un corte de energía eléctrica para recuperar al ave.

¿Qué es un cacomixtle?

Un cacomixtle es un mamífero de la misma familia de los mapaches o coatíes. Tiene una cola peluda con franjas blancas y negras. Suele trepar árboles y es de hábitos nocturnos. Los avistamientos de esos mamíferos han aumentado en los últimos años, sobre todo en la zona sur de la Ciudad de México (CDMX), según la plataforma Naturalista de la Comisión Nacional de la Biodiversidad.

Este animal puede comer chapulines, escarabajos, ratones, aves, así como frutas y plantas como la tuna, tomatillos y sabino, entre otros. Sin embargo, como su sistema digestivo no procesa las semillas, las deposita en montículos de tierra para que, con ayuda de la lluvia y el viento, estas puedan sembrarse de forma natural, con lo cual regenera la vegetación, de acuerdo con la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

¿Qué hacer si encuentro un cacomixtle?

Si notas un cacomixtle en tu casa o trabajo y el animal no está en peligro, lo mejor es dejarlo irse, ya que no son animales agresivos. Si, por el contrario, este mamífero está en riesgo de sufrir un accidente, lo mejor es llamar a los servicios de emergencia o brigadas de rescate animal, destaca la UNAM.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×