Meta lanza modelo de creación de imágenes de IA “similar a un humano”

El nuevo modelo de Meta completa las piezas faltantes de las imágenes, en lugar de mirar solo los píxeles cercanos como otros modelos de IA, dijo la compañía.

Escrito por: Mitzi Pulido Tzompa

meta - modelo - imagenes - ia - humano - inteligencia - artificial
|Reuters

El servicio de red social Meta Platforms dijo hoy martes 13 de junio que brindaría a los investigadores acceso a los componentes de un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) “similar a la humana” que puede analizar y completar imágenes sin terminar con mayor precisión que los modelos existentes.

El modelo, I-JEPA, utiliza el conocimiento previo sobre el mundo para completar las piezas faltantes de las imágenes, en lugar de mirar solo los píxeles cercanos como otros modelos generativos de IA, dijo la compañía.

meta - modelo - imagenes - ia - humano - inteligencia - artificial
|Reuters

Ese enfoque incorpora el tipo de razonamiento similar al humano defendido por el principal científico de inteligencia artificial de Meta, Yann LeCun, y ayuda a la tecnología a evitar errores que son comunes en las imágenes generadas por IA, como manos con dedos adicionales, explicó.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, es una prolífica editorial de investigación de inteligencia artificial de código abierto a través de su laboratorio de investigación interno. El presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, dijo que compartir modelos desarrollados por los investigadores de Meta puede ayudar a la empresa a estimular la innovación, detectar brechas de seguridad y reducir costos.

¿Cuál es la IA de Meta y qué hace?

LLaMA es un sistema de Inteligencia Artificial (IA) creado por Meta, se trata de un modelo de lenguaje que busca hacerle la competencia a ChatGPT, pero que de momento tan solo estará abierto para la investigación.

LLaMA, es el acrónimo de Large Language Model Meta AI, y será empleada en investigación académica e industrial, tanto por la sociedad civil como por entidades gubernamentales.

meta - modelo - imagenes - ia - humano - inteligencia - artificial
|Reuters

A diferencia de Bing AI de Microsoft (basado en ChatGPT) o de Bard, de Google, la propuesta de Meta se presentó como una herramienta de investigación que “busca democratizar el acceso a este importante campo que cambia rápidamente”.

Meta también está comenzando a incorporar funciones de inteligencia artificial generativa en sus productos de consumo, como herramientas publicitarias que pueden crear fondos de imágenes y un producto de Instagram que puede modificar las fotos de los usuarios, ambos basados en indicaciones de texto.

¿Cómo puedo hablar con una inteligencia artificial?

Para hablar con una Inteligencia Artificial (IA) primero debes elegir una de las aplicaciones disponibles de acuerdo a tus necesidades.

Luego, se debe ingresar al sitio Web oficial de la aplicación elegida, crearte una cuenta en la web y entrar al chat.

Al ingresar, se mostrarán algunos ejemplos en inglés de lo que puedes preguntar, aunque también puedes escribir en Español y predeterminar el idioma en el que quieres que la IA te responda.

En el puedes poner diversas peticiones para explorar todas las funciones de la Inteligencia Artificial.

No debes olvidar que todo lo que escribas quedará registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores para seguir entrenando la IA.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×