Menstruación: Así se llama un proceso que se sufre en silencio

Más allá de las leyes, nosotros tendríamos que normalizar los términos referentes a la menstruación, proceso natural por el que la mayoría de las mujeres pasan.

Escrito por: Fernanda Ortega

menstruación proceso sufrir silencio

Recuerdo cuando iba en secundaria. Era la época, o quizá desde unos años antes, en la que las niñas empezábamos a menstruar.

Cuando nos enterábamos que alguna de nuestras compañeras tenía su periodo por primera vez, lo comentábamos a escondidas, con curiosidad y como si se tratase del peor de los pecados.

Si alguna necesitaba una toalla femenina, iba al consultorio de la escuela acompañada por una de sus amigas, así como para agarrar valor para pedirla al doctor.

El meñique y el anular alzados, y los otros tres dedos de la mano doblados, era la señal que mis amigas y yo teníamos para decir que nos estaba bajando. También, entre gestos nos pedíamos ser “checadas” de atrás porque presentíamos que nos habíamos manchado.

Y si nos manchábamos, el mundo se nos venía encima. A mí me tocó esperar a mi papá en el salón, angustiada, vulnerable y sin moverme de la silla, esperando que nadie me viera en el trayecto al carro.

Todo en silencio. Todo en secreto

Y como lo que no se nombra, no existe, la menstruación, a pesar de ser un proceso natural por el que la mayoría de las mujeres pasan, sigue siendo tabú y lejana a la discusión pública en México.

Es tanto el miedo, el morbo o el asco a la menstruación, que para nombrarla se le han puesto toda clase de apodos, como para minimizar el impacto que tiene, sobre todo en los hombres.

Eso, cuando se habla de ella, porque a decir verdad, entre menos se toque este tema tan “escabroso”, mejor.

Y para los escépticos, hay cifras. De acuerdo con la UNICEF, en México, solo el 5% de niños y adolescentes (refiriéndome a puros hombres), tienen claro qué es la menstruación, mientras solo el 5% de los papás habla con sus hijas sobre el periodo.

Por otro lado, apenas el 16% de niñas y adolescentes mexicanas, tiene un conocimiento preciso sobre la menstruación.

¿Se dan cuenta la cantidad de ignorancia que hay en nuestro país sobre un tema que debería ser normal?

Más allá de las leyes y de esperar a que en los medios se hable como si nada de la sangre, las toallas, los cólicos y los coágulos menstruales, nosotros tendríamos que empezar a normalizar todos los términos referentes a la menstruación.

Todos y todas. En la casa, en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio. Dejar de hacerle chistes y de verla con morbo o sorpresa.

Menstruación, así se llama y es un proceso relacionado con la vida; doloroso y desgastante, lo suficiente como para todavía sufrirlo en silencio.

Seamos esa generación que termina con los tabúes menstruales, porque desde que inicia la menstruación hasta la menopausia, siempre hay escándalo alrededor de ella.

Construyamos un ambiente empático, en el que los hombres de cualquier edad puedan ir al super a comprar las toallas de sus hermanas o hijas, sin sentir vergüenza.

O en el que las niñas que se manchan mientras están en clases, puedan caminar sin angustia por los pasillos de su escuela y sin cargar con miradas juzgadoras ni burlas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×