“Tiene buen volumen de agua": La presa Picachos aumenta niveles en Mazatlán, Sinaloa

Antes del temporal de lluvias, la presa tenía niveles poco menos de la mitad de su capacidad. Ahora, el agua para consumo humano está más que garantizado

Notas
Estados
Escrito por: Dilan Gómez - Iveth Ortiz
Presa Picachos aumenta niveles de agua tras lluvia en Mazatlán Sinaloa
| CESAR CONTRERAS OLIVARES

Luego de una fuerte sequía que azotó Mazatlán, Sinaloa, finalmente la Presa Picachos volvió a recibir agua, lo que resultó beneficioso para incrementar sus niveles, que hace un par de meses se encontraba al 46 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con autoridades estatales, las lluvias registradas en el puerto de Mazatlán y en la zona serrana del municipio de Concordia, la presa incrementó sus niveles un 10 por ciento de los 580 millones de metros cúbicos que tiene como capacidad total.

El cuerpo de agua alcanzó un 56 por ciento. Sin embargo, se espera que con el escurrimiento de las lluvias, sumado a la temporada de ciclones en septiembre, el nivel de la presa Picachos siga en aumento.

Lo anterior podría garantizar a los pobladores que se surten con esa agua, lo suficiente para consumo humano, de acuerdo con Eloy Ruiz Gastélum, Director de protección civil del estado sinaloense.

¡Pero no todo es fiesta! Elementos de Protección Civil hicieron un llamado a seguir las indicaciones necesarias a los habitantes que viven cerca de los márgenes del río Presidio, pues las lluvias podrían continuar toda la semana.

Lluvia aumenta niveles de presas en México

Las precipitaciones que dejó la tormenta “Alberto” resultaron muy beneficiosas para las presas que registraban niveles muy bajo de agua, a nivel nacional. Especialmente, porque este 2024 el país atravesó una de las peores crisis hídricas en su historia.

Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas y San Luis Potosí fueron los estados que registraron una significativa recuperación en sus niveles de almacenamiento de agua. Entre los mayores beneficios se pueden destacar:

  • recarga de presas: Garantiza el abastecimiento de agua potable para la población
  • recarga de mantos acuíferos: aseguran agua subterránea a largo plazo.
  • agua para cultivos: Aumenta la producción agrícola
  • disminución de incendios forestales: generan humedad que reduce la probabilidad de incendios
  • regeneración de bosques afectados: contribuyen a la recuperación de los bosques con agua disponible.

¡Atención! continuarán las lluvias ¿se aproxima Beryl?

El 27 de junio la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que uno de los 2 potenciales ciclones tropicales que se encuentran en el Atlántico, aumentó a un 80% su probabilidad de desarrollo para las próximas horas.

Sumado a esto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), indicó que se espera que para este fin de semana se forme un ciclón tropical en las aguas del Atlántico.

el Sistema Meteorológico Nacional informó que se encuentra en monitoreo constante. Por lo que se espera que en Sinaloa las lluvias continúen debido a canales de baja presión, onda tropical No. 5.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Dilan Gómez - Iveth Ortiz

Notas

Otras Noticias

×