¡Dio a luz, pero no era su bebé! La maternidad subrogada en México

Por medio de un anuncio en internet, Cinthya decidió prestar su vientre para que una familia pudiera tener un bebé, pero ¿qué implica la maternidad subrogada?

Por: Edgar Galicia- Iveth Ortiz

Cynthya, al igual que muchas mujeres en México buscan ayudar a parejas infértiles a tener hijos por medio de la maternidad subrogada, método que también se conoce como vientre de alquiler.

El procedimiento no fue fácil para Cinthya, pues uno de los requisitos es tener entre 25 a 36 años, además de ya tener un hijo propio y ser económicamente estables, a cambio reciben una compensación económica.

Cinthya no aceptó sin antes consultar con su familia. También le explicó a sus hijos, que la bebé que venía en camino no era parte de la familia.

¿Qué es la maternidad subrogada?

De acuerdo con especialistas, es un acuerdo por el cual una mujer de manera libre, voluntaria e informada decide ayudar a una persona a gestar a su hijo.

La práctica es conocida también con otros términos, como “vientre de alquiler”, “gestación por contrato” y “embarazo subrogado” .

En México aún no se cuenta con un marco jurídico que la respalde y, solamente en Tabasco y Sinaloa está regulada.

¿Qué costo tiene la maternidad subrogada?

Un procedimiento de este tipo en Estados Unidos, oscila alrededor de 2 millones de pesos, de los cuales 600 mil se le entregan a la madre gestante.

Sin embargo, México al no contar con una regulación para esta práctica, aún resulta difícil estimar los costos, que varían a partir de los 160 mil dólares.

Sin tomar en cuenta, que los precios llegan a cambiar por las partes negociantes desde que se inicia con las valoraciones médicas para la transferencia embrionaria.

Vulnerabilidad de la maternidad subrogada en México

En México se ha evidenciado la falta de una regulación federal sobre la gestación subrogada y la reproducción asistida, por lo que las mujeres que realizan esta práctica pueden caer en una situación de vulnerabilidad de las partes involucradas.

La organización CARE ha documentado casos de gestación subrogada en México, donde se han cometido múltiples violaciones a los derechos humanos, que incluyen: el derecho a la no discriminación, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho a la identidad.

Una regulación integral y con perspectiva de derechos humanos contribuiría a garantizar que la gestación subrogada sea una práctica segura, justa y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas involucradas.

Junto a una regulación jurídica, las voluntarias también podrían contar con el acompañamiento psicológico necesario, pues especialistas comentaron para Fuerza Informativa Azteca (FIA) que es inevitable crear un apego hacía el bebé durante los nueve meses, pese a que al final del día no están vinculados genéticamente y el único trabajo de estas mujeres es apoyar en el proceso de gestación.

Ya estaba mentalizada en que no es mi bebé, no es mi bebé...Cuando nació yo le dije que le fuera bien, que fuera una niña feliz, que quisiera mucho su mamá, que le daba la bendición
Cinthya

Videos

Otras Noticias

×