Personal de la Octava Región Naval y autoridades de Protección Civil participaron en el “Ejercicio de Alerta de Tsunami Pacífico 2022.1” en el puerto de Acapulco, Guerrero. En total 574 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), estuvieron a cargo de diversas acciones a bordo de unidades de superficie, aeronavales y terrestres, en el simulacro de un sismo de magnitud 8.2 al Suroeste de Tomatlán, Jalisco.
En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SEGOB-2015, que contempla las características y especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación para Tsunamis y con base en esa normatividad, el personal del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo, ejecutó los protocolos correspondientes en este ejercicio.
La Semar explicó que el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) envió los avisos correspondientes, derivados del presunto sismo, posteriormente los elementos navales iniciaron las labores de evacuación para dirigirse a un lugar seguro. Después de los boletines informativos de alerta y seguimiento, el CAT emitió la cancelación de la amenaza del presunto tsunami y se dio por finalizado el evento.
Los simulacros se realizan con el objetivo de ejercitar y evaluar la operación
La institución naval aprovechó la ocasión para explicar que en caso de presentarse un evento de esta naturaleza, un boletín de cancelación sería emitido una vez que las variaciones del nivel del mar hayan vuelto a su normalidad y cuando hayan sido corroboradas en las estaciones mareográficas y por los observadores del nivel del mar en las áreas impactadas por el presunto tsunami.
La Armada de México detalló que estos simulacros se realizan con el objetivo de ejercitar y evaluar la operación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, y poner a prueba los tiempos de respuesta de las unidades que participan. También se evalúa la capacidad operativa de las unidades locales de Protección Civil en apoyo a la población y la cooperación entre dependencias.
El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT), labora las 24 horas diarias, los 365 días del año, para difundir información oportuna sobre la generación de tsunamis lejanos, regionales y locales, que afecten las costas del territorio nacional. Difunde información a través de la aplicación tsunami mx, el correo electrónico: cat@semar.gob.mx y los números telefónicos 55 5624 6500 extensión 8554 y/o 8555.