El día de hoy en la Ciudad de México (CDMX), se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la novena Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, la cual fue encabezada por el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad.
Durante la ceremonia el canciller Marcelo Ebrad mencionó que la Alianza del Pacífico es una unión que funciona correctamente y que, con el tiempo, se sumarán algunos países que ya han pedido su incorporación.
“Hagamos cosas chingonas”, expresó emocionado Marcelo Ebrad, Secretario de Relaciones Exteriores del país.
#EnVivo | Mensaje inicial de la reunión del Consejo de Ministros de la XVII Cumbre de Alianza del Pacífico. https://t.co/mJ0inJI770 pic.twitter.com/2Kf5zUoFvu
— Alianza del Pacífico (@A_delPacifico) November 24, 2022
México invertirá en empresas de Corea del Sur en 2023
Durante la ceremonia de inauguración, el Secretario de Relaciones Exteriores, anunció que se realizarán inversiones en empresas de Corea del Sur para el cuarto trimestre del próximo año (2023), a estos países se suman China y Estados Unidos (EU), con el objetivo de producir baterías en México.
Entre otros avances relevantes en la incorporación de países en la Alianza del Pacífico, se encuentra Ecuador y Singapur, los cuales se añadirán en un Tratado de Libre Comercio junto con Corea del Sur, Costa Rica y Honduras.
Marcelo Ebrad aclaró dudas sobre el proceso de consultas del T-MEC
Por otro lado, en cuanto al proceso de consultas en el marco del tratado entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá, mejor conocido como T-MEC, en el tema energético, aclaró que hasta el momento la Secretaría de Economía ha dicho que las negociaciones van bien.
Agregando que México se ha comprometido a una inversión, con respaldo de Estados Unidos (EU),de alrededor de 48 mil millones de dólares (mdd), esto con la finalidad de aumentar la generación de energía limpia, además de acelerar la electromovilidad.

¿Qué es la Alianza del Pacífico?
La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, Perú y México, y es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre los países que forman parte de ella.
El objetivo principal de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías participantes, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.