Así fue cómo encontraron los restos de un mamut en la Línea 4 del Metro CDMX

En 1978, arqueólogos encontraron los restos de un mamut en la Línea 4 del Metro CDMX; uno de los hallazgos más importantes en la construcción del STC.

Escrito por: Felipe Ernesto Vera Corona

Mamut Línea 4 Así encontraron sus restos en el Metro CDMX
Mamut Línea 4 Así encontraron sus restos en el Metro CDMX|Sitio Web Gobierno de la Ciudad de México

En 1981 se inauguró la Línea 4 del Metro CDMX bajo el mandato del expresidente José López Portillo, en esa época, los arqueólogos encontraron los restos de un mamut mientras realizaban labores de excavación en el tramo de las avenidas Congreso de la Unión y Talismán, en la Ciudad de México (CDMX).

El mamut se encontró durante las obras realizadas en la estación Talismán, correspondiente a las direcciones Martín Carrera - Santa Anita, la cual es la línea más corta y con menor afluencia en el Metro CDMX, pues únicamente cuenta con diez estaciones en una longitud de 10.75 kilómetros y transportó un total de 16 millones 612 mil 048 usuarios durante el 2022.

Arqueólogos encuentran mamut durante la construcción de la Línea 4 del Metro CDMX

En 1978, los arqueólogos Francisco Ortuño Cos y Luis Alberto López iniciaron los trabajos de obra de la Línea 4 del Metro CDMX y tres años antes de su inauguración reportaron, junto al equipo de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que habían hallado los restos de un mamut.

Según los trabajos de rescate, el ejemplar era un Mammuthus archidiskodon imperator adulto, mismo al que distintas culturas le dan un significado de prosperidad, tal es el caso de la India, en donde se le ve como un símbolo de protección, fuerza y familia, pero también encarna la abundancia y la generosidad; por ello, las autoridades decidieron nombrar a la estación de la Línea 4 como “Talismán”.

¿Dónde está el mamut de la Línea 4 del Metro CDMX?

La estación Talismán de la Línea 4 está representada por la silueta de un mamut. Desde la inauguración de esta estación, el 29 de agosto de 1981, los usuarios del Metro CDMX pueden ver los restos del mamut en la entrada oriente; no obstante, los restos se encuentran bajo un domo a fin de mantenerlos protegidos.

Este mamut tenía una altura de cuatro metros de altura y murió hace 12 mil años de manera natural, de acuerdo con el equipo de Salvamento Arqueológico del INAH.

Mamut Línea 4 Así encontraron sus restos en el Metro CDMX
Mamut Línea 4: Así encontraron sus restos en el Metro CDMX|Twitter @GobCDMX

Asimismo, los arqueólogos detallaron que perteneció a una especie que se desarrolló en el norte del continente americano durante la Edad del Hielo; sin embargo, también habitaban en México, específicamente, en la Cuenca de México, que estaba compuesta por lagos y pantanos, donde convivía con otros animales como:

  • Tigres colmillos de sable
  • Mastodontes
  • Mamuts
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×