El derrumbe en una mina ilegal artesanal de oro en Mali, en África occidental, dejó un saldo de al menos 43 personas muertas, en su mayoría mujeres, aseguró un director de un sindicato del sector.
El accidente sucedió el domingo 16 de febrero de 2025 cerca de la ciudad de Kenieba, en la región maliense de Kayes, la cual es rica en este metal, declaró a la agencia de noticias Reuters Taoule Camara, secretario general de la Unión Nacional de Contadores y Refinadores de Oro (UCROM).
¿Por qué murieron las mujeres en la mina de oro de Mali?
El integrante del sindicato explicó que las mujeres acudieron a las zonas a cielo abierto abandonadas por los mineros, con el fin para buscar restos de oro cuando la tierra cayó a su alrededor, añadió.
Un vocero del Ministerio de Minas de Mali confirmó que el accidente sucedió entre las localidades de Kenieva y Dabia, pero rechazó dar más detalles del incidente, debido a que los integrantes del ministerio no habían compartido su informe sobre lo que pasó.
El colapso de la mina ilegal sucedió en un lugar abandonado, el cual anteriormente era operado por una compañía minera originaria de China.
¿Qué tan relevante es la extracción de oro en Mali?
La minería artesanal es una actividad común en gran parte de África Occidental y se ha vuelto más lucrativa en los últimos años debido a la creciente demanda de metales y al aumento de los precios. Mali es uno de los grandes productores de oro en el mundo, en conjunto de otros metales como hierro, manganeso, litio y uranio.
Los accidentes mortales son frecuentes, ya que los mineros artesanales suelen utilizar métodos no regulados.
Trece mineros artesanales, entre ellos mujeres y tres niños, murieron en el suroeste de Mali a finales de enero de 2025, tras inundarse un túnel en el que excavaban en busca de oro.