Un nuevo golpe contra Donald Trump. Ahora el estado de Maine sacará al expresidente de la boleta en las elecciones republicanas para elegir a su candidato rumbo a las presidencia de Estados Unidos en 2024.
Aunque Maine solo tiene cuatro votos colegiados, para Trump fue importante en 2020, ya que ganó uno de ellos, lo que podría implicar malos resultados en la contienda general del partido para el empresario.
Este es el segundo estado de Estados Unidos que lo deja fuera de la boleta. Hace una semana, el tribunal de Colorado informó que el republicano no aparecería en las elecciones primarias de su partido bajo el argumento de la enmienda 14.

Esto podría afectar la campaña presidencial de 2024 si Trump no resuelve el fallo antes del 5 de enero, que es la fecha límite para establecer la lista de candidatos para las primarias republicanas.
Aunque solo se aplicará en las primarias republicanas que se realizarán el próxio año, el resultado probablemente afectaría también a su estatus para las presidenciales del 5 de noviembre, ya que podría quedar fuera como candidato.
¿Por qué Maine sacó a Trump de la boleta?
Maine, al igual que Colorado, argumentó que Donald Trump no es un candidato elegible debido a la “prohibición insurreccional” por su participación en el ataque contra el Capitolio el 6 de enero de 2021.
Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un candidato presidencial se convierte en inelegible por una disposición constitucional.
Michigan trató de quitar a Trump de la boleta electoral
El Tribunal Supremo de Michigan rechazó un intento de eliminar al expresidente Donald Trump de la papeleta electoral de 2024 basándose en la “prohibición de insurrección” de la Constitución de Estados Unidos.
El fallo de Michigan contrasta con la decisión del máximo tribunal de Colorado y Maine de inhabilitar a Donald Trump para ejercer como presidente de Estados Unidos y prohibirle participar en las primarias estatales.
Con información de Reuters