¿En blanco y negro? Estudio revela cómo ven el mundo los perros

La idea de que los perros solo ven en blanco y negro ha sido una creencia popular; sin embargo, algunos estudios demuestran que la visión canina es mucho más rica.

Escrito por: Pilar Espinoza

Esta es la percepción del color en perros, según un nuevo estudio
Esta es la percepción del color en perros, según un nuevo estudio|Unsplash

A diferencia de los humanos, los perros experimentan el mundo de una manera única y fascinante, incluyendo su percepción del color. Pese a que durante mucho tiempo se ha pensado que los lomitos solo pueden observar en blanco y negro, un estudio ha revelado que su visión va mucho más allá de estas tonalidades.

Mientras que los humanos disfrutamos de una visión tricromática rica en rojos, verdes y azules, los perros poseen una visión dicromática que se basa en dos colores principales: amarillo y azul, pero, ¿qué significa esto a la hora de ver el mundo?

Más allá del blanco y negro: Así ven el mundo los perros

De acuerdo con el artículo titulado “¿Qué ven los perros (Canis familiaris)? Una revisión de la visión en perros e implicaciones para la investigación cognitiva”, publicado en Psychonomic Bulletin & Review en 2018, la clave para comprender la visión canina se encuentra en la estructura de sus ojos. Principalmente en la retina, donde se encuentran las células sensibles a la luz, los lomitos poseen dos tipos de conos:

  • Conos sensibles al azul: Permiten a los perros percibir diferentes tonalidades de azul, así como grises y violetas.
  • Conos sensibles al amarillo: Captan el amarillo y el verde, fusionándolos en una gama de tonalidades amarillas.

Debido a la ausencia de conos sensibles al rojo, los perros no distinguen este color del verde. Es decir, lo que para nosotros es un rojo intenso, para ellos puede ser un marrón o un verde oscuro.

¿Qué colores identifican los perros?

El estudio destaca que el mundo canino está dominado por tonos de azul y amarillo, con una falta relativa de sensibilidad al rojo y al verde, lo que significa que los colores que para nosotros son vívidos y distintos pueden parecer más apagados y similares para ellos.

Si bien la visión de nuestros lomitos no les permite apreciar la misma variedad de colores que a nosotros, sí les ofrece una percepción del mundo rica en contrastes y texturas. Además, compensa su relación con el mundo con otros sentidos, como el olfato y la audición, que son mucho más agudos que los de cualquier ser humano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×