El lenguaje secreto en emojis que utiliza el crimen organizado para reclutar jóvenes en México

Un estudio revela que los emojis podrían estar siendo utilizados como un código o lenguaje encubierto en las redes sociales como TikTok y Facebook.

Escrito por: Pilar Espinoza

(Imagen generada con inteligencia artificial) Personas reclutadas por el CJNG.
Los cárteles publican ofertas de trabajo falsas en redes sociales.|Grok

Un reciente estudio del Colegio de México, titulado “Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias del reclutamiento del crimen organizado en TikTok”, reveló los principales emojis que utiliza el crimen organizado en plataformas digitales como Facebook y Twitter para reclutar jóvenes.

La investigación, cuyos resultados preliminares fueron documentados por el Seminario sobre Violencia y Paz, analizó la actividad de cien cuentas en TikTok dedicadas al reclutamiento para diversas organizaciones criminales y la promoción de actividades ilícitas en línea.

¿Cuáles son los emojis que utiliza el crimen organizado?

Uno de los hallazgos más preocupantes vincula las ofertas de trabajo fraudulentas publicadas en redes sociales con múltiples desapariciones de jóvenes. Según el estudio, jóvenes contactados a través de estas plataformas, posiblemente utilizando un “lenguaje secreto” que incluye emojis, tomaron autobuses hacia Jalisco para supuestamente presentarse a trabajar, para luego desaparecer sin dejar rastro. Los símbolos más utilizados y su significado eran los siguientes:

  • 🥷🏽 Ninja: Es utilizado para representar a los ladrones o a las personas que operan para los cárteles y que aparecen encapuchados en contenido multimedia.
  • 🪖 Casco - Aparece en videos donde aparecían personas fuertemente armadas. A veces estas personas posaban desde camionetas y automóviles de lujo, utilizando vestimenta militar.
  • 😈 Diablo - Representa el mal.
  • 👹 - Una variante del diablo, que se encuentra principalmente en publicaciones con canciones de Makabélico.
  • 🧿 Ojo turco - Hace referencia directamente a “la maña”.
  • 🍕 Pizza - Se encontró en cuentas asociadas con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción encabezada por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esta figura casi siempre era utilizada después de las letras ‘ch’ —ch🍕— para formar la palabra “chapizza”.
  • 🐓 Gallo - Localizado en cuentas reclutadoras del CJNG. En específico se utilizaba para referenciar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, también apodado ‘El señor de los gallos’, quien es el principal líder de esta organización criminal.
  • 🆖 - Las letras NG significan Nueva Generación. A menudo este emoji era utilizado después del número 4.

Los hashtags del crimen organizado para reclutar jóvenes

¡No era lo único! Además de los emojis, otro elemento que figuraba en las publicaciones del crimen organizado eran los hashtags, los cuales juegan un papel central, pues permiten identificar con mayor facilidad algunos perfiles y publicaciones, así como clasificarlos por temáticas.

Los siguientes hashtags eran utilizados para mostrar apoyo a la facción de la mayiza, del Cártel de Sinaloa. Frecuentemente, aparecían en publicaciones con narcocorridos o que promovían la vida al interior del crimen organizado:

  • #gentedelmz
  • #mayozambada
  • #operativamz
  • #gentedelmayozambada

El estudio también revela los hashtags con más presencia en TikTok que hacen referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y eran utilizados sobre todo en posts de reclutamiento.

  • #nuevageneración
  • #4letras CJNG
  • #4l CJNG
  • #ng CJNG
  • #mencho CJNG
  • #mecho
  • #señormencho CJNG
  • #ElSeñorDeLosGallo

Finalmente, los hashtags que aparecían en diversas publicaciones, sin importar la organización criminal. Hacen referencia a la vida criminal y comúnmente acompañan a publicaciones con narcocorridos e imágenes de personas fuertemente armadas, son los siguientes:

  • #maña
  • #trabajoparalamaña
  • #belicones
  • #belicones
  • #fracesbelicas

El estudio demuestra que la forma en la que el crimen organizado presenta imágenes y videos revela un mensaje clave: saben cómo captar la atención de los jóvenes. Los elementos visuales recurrentes en sus diversas plataformas no son aleatorios; reflejando una estrategia pensada para resonar con ellos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×