Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde en la Cámara de Diputados aprobaron expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum; ante ello, la oposición alerta sobre un riesgo de espionaje de la Agencia Digital creando la LlaveMX.
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones crea LlaveMX
Con esta decisión, eliminaron la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Y una vez más, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá el poder de controlar los datos personales y biométricos tanto de ciudadanos como de empresas.
Esto pasa al otorgarle facultades de implementar, supervisar y evaluar el Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, obligatorio no solo para el gobierno federal, sino también para estados y municipios.
Esa propuesta presidencial se aprobó en lo general respaldada con 330 votos a favor y 129 en contra, la cual se discutió en 7 días.
Diputados del oficialismo alistan #FastTrack para dos #reformas presidenciales.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 28, 2025
Hoy en San Lázaro discutirán: Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos - Reconocimiento a Mujeres que han transformado la Patria.
Ambas iniciativas llegaron apenas la semana pasada... y ya… pic.twitter.com/mvfrHmZNpm
¿Qué propone la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos?
Entre otras cosas, la iniciativa propone una serie de herramientas a cargo de la Agencia Digital para agilizar trámites como la aplicación “LlaveMX” como un mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, asociado a la CURP y servirá como identificación oficial.
Además, considera la creación de una base de datos biométricos que estaría a cargo de la Agencia. La oposición acusó que llamada la Agencia Digital tendrá superpoderes para solapar la corrupción gubernamental, violar la soberanía de las entidades y ser el ente que se encargará de vigilar a los ciudadanos.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad nacional de simplificación y digitalización, siendo la responsable a nivel nacional y en el ámbito federal, de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de la Ley.
Además, menciona que la iniciativa presidencial tiene el propósito de transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas, por lo que se prevé la implementación de modelos nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno.