¡Hora de hacer el súper! El precio de los productos y servicios que utilizamos en nuestra vida diaria, cambian por distintas razones, una de ellas es el incremento de la población o el dato sobre la inflación de México, pero ¿cuáles fueron los artículos que más bajaron y subieron en febrero 2024?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que la inflación de México bajó a 4.40% durante febrero 2024, cifra menor a los 4.88% registrados en el primer mes de este año.
¿Bajan los #precios?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 7, 2024
La #inflación de #México se ubicó en 4.40% en febrero a tasa anual, cifra menor a los 4.88% registrados en el mes de enero: @INEGI_INFORMA pic.twitter.com/LJd6xzC962
Lista de los productos que bajaron de precio en febrero 2024
En su último reporte, el INEGI dio conocer que en el mes de febrero 2024, los productos y servicios que registraron una baja importante en su precio fueron:
- Jitomate
- Tomate verde
- Chile poblano
- Nopales
- Calabacita
- Papaya
- Otros chiles frescos
Otros productos y servicios que también registraron una disminución en su precio fueron; huevo, pollo, así como los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.
Productos y servicios que subieron de precio en febrero 2024
Por el contrario, la lista de productos o servicios que registraron un incremento importante en su precio fueron los siguientes:
- Pepino
- Gas doméstico LP
- Cebolla
- Cigarros
- Servicios turísticos en paquete
- Gasolina de bajo octanaje
- Universidad
Entre los productos que incrementaron de precio también se encuentran las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como vivienda propia, junto con los restaurante y similares.
¿Cuál es la inflación de México actualmente?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en el segundo mes del año, la inflación de México registró una, ubicándose en 4.40% a tasa anual, su primer descenso mensual del año.
Recordemos que la inflación es un aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
La entidad financiera explica que existen distintas causas por las que la inflación de México sube o baja, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
En febrero 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.40%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.09%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 7, 2024
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.64%, Subyacente
🔹 3.67%, No subyacente
📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/nPRDy2R2fg