La lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico avanza tras la decisión del Departamento de Estado de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales, cumpliendo una de las promesas clave del presidente Donald Trump.
Los grupos criminales incluidos son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Además, se suman el “Tren de Aragua” (Venezuela) y “La Mara Salvatrucha” (El Salvador). Con esta designación, el gobierno de EE. UU. aplicará sanciones más severas y podrá tomar acciones legales contra quienes colaboren con estos grupos.
La formalización de esta medida se realizará con su publicación oficial el 20 de febrero en el Registro Federal.
¿Por qué Estados Unidos declaró terroristas a cárteles mexicanos?
La clasificación de estos cárteles como organizaciones terroristas transnacionales se basa en su participación en:
- Tráfico internacional de drogas, incluyendo fentanilo.
- Extorsión, secuestro y homicidios.
- Financiamiento ilícito con alcance global.
Donald Trump ha argumentado que estas organizaciones representan una amenaza directa a la seguridad nacional y requieren una respuesta contundente.
¿Quiénes son los líderes de los principales cárteles mexicanos?
El panorama del narcotráfico en México es complejo, con líderes que controlan redes criminales transnacionales.
Cártel de Sinaloa
- Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del cártel, las facciones dirigidas por sus hijos y los hijos de “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, luchan por el control del cártel, por lo que no hay un líder claro del legado de sus padres.
Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”: Fundador del CJNG, conocido por su brutalidad y poder operativo. Este cártel tiene presencia nacional e internacional.
Cárteles Unidos
- Estructura descentralizada sin un líder único, es una coalición en Michoacán que busca impedir el avance del CJNG en la región.
Cártel del Noreste (CDN)
- Juan Gerardo Treviño Chávez, conocido como “El Huevo”: Lidera el CDN, consolidado en el noreste de México y enfrentado a cárteles rivales.
Cártel del Golfo
- César “El Cero”: Considerado uno de los líderes actuales, aunque el cártel ha perdido poder, sigue siendo relevante en el tráfico de drogas.
La Nueva Familia Michoacana
- José Alfredo “El Pato”: A cargo de esta facción, derivada de la antigua Familia Michoacana, involucrada en enfrentamientos armados en Michoacán.
La designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales por parte de Estados Unidos marca un hito en la lucha contra el narcotráfico. Con Donald Trump cumpliendo una de sus promesas clave, se abre un nuevo capítulo en la relación entre México y EU, con implicaciones legales, políticas y de seguridad internacional