Lista confirmada de los estados que tendrán ley seca esta Semana Santa 2024

Si, bien el consumo de alcohol no está prohibido en México, algunas alcaldías del país aplicarán la llamada “ley seca durante la llamada Semana Santa 2024.

Notas
Estados

Escrito por: Estela Juárez Aguilar

Ley Seca Semana Santa 2014 en qué estados habrá
|Reuters/Archivo

El lunes 25 de marzo iniciaron las vacaciones de Semana Santa 2024 y ante las conmemoraciones religiosas que se realizan esta semana, existe duda sobre si habrá o no ley seca y en qué estados de la República. Te decimos cómo aplica esta medida y en dónde.

Es preciso mencionar que la ley seca es una prohibición para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en fechas específicas y en lugares determinados, con la finalidad de disminuir accidentes, evitar alterar el orden y es una decisión que tradicionalmente toman los gobiernos locales, estatales o municipales.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos y termina el Sábado de Gloria o Sepultura del Señor y es en esta semana cuando, en algunos casos, se aplica la restricción.

¿En qué alcaldías de CDMX habrá ley seca por Semana Santa 2024?

Se prevé que esta Semana Santa 2024 si habrá ley seca en alcaldías de la Ciudad de México. Las que han confirmado esta limitante en la venta y el consumo son las siguientes.

  • Tláhuac: Del 23 al 31 de marzo en colonias y barrios del pueblo de San Pedro
  • Cuajimalpa: Del 28 al 31 de marzo en la colonia La Venta y en el primer cuadro de la alcaldía.
  • Iztapalapa: Del 28 al 30 de marzo en toda la demarcación.

En otras alcaldías aún no se ha confirmado si habrá ley seca, por lo que se recomienda consultar los sitios web y redes sociales oficiales de las alcaldías para obtener información actualizada y no caer en una falta de carácter administrativo.

Lista de estados que tendrán ley seca por Semana Santa 2024

  • CDMX: Alcaldías Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac.
  • Puebla: Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas durante el Viernes Santo, 29 de marzo.
  • Estado de México: Nezahualcóyotl, jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo.

Aunque en este tipo de operativos sobre la ley seca también se habían incluido en otros años estados como Nuevo León y Jalisco este 2024 no han dado a conocer limitaciones, ni se han pronunciado sobre el tema hasta el cierre de esta nota.

Otras entidades destacan que no limitarán el consumo de alcohol, solo recomiendan limitarlo, pues es parte de la oferta turística.

¿Cuál es la multa por violar la ley seca en México?

Aunque no existe una legislación nacional que prohíba el consumo de alcohol en México, la llamada ley seca se aplica a nivel local y en ciertas circunstancias.

Algunas referencias están en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 5, inciso II para Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México que otorgan a los estados y municipios la facultad de determinar cuándo y dónde restringir la venta de bebidas alcohólicas, considerando criterios de seguridad y orden público.

En el caso de la Ciudad de México y para que se respete la Ley de Establecimientos Mercantiles, la Ley de Cultura Cívica y la Ley del Instituto de Verificación Administrativa en CDMX, las multas por ingerir y vender alcohol en periodo de Ley Seca son:

  • Arresto de 25 a 36 horas
  • Trabajo comunitario de 12 a 18 horas
  • Multa de los 882 hasta los 2 mil 687 pesos mexicanos
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×