Samir Flores y otros ambientalistas asesinados en México en los últimos años

Samir Flores fue ejecutado el 20 de febrero de 2019 afuera de su casa, pero no es el único caso de personas defensoras del medio ambiente asesinadas; ¿quiénes son?

Escrito por: Iván Ramírez

samir-flores-homicida.jpg
|Facebook Red Morelense

Hace seis años se daba a conocer el homicidio de Samir Flores Soberanes, ambientalista que fue asesinado el 20 de febrero de 2019, pero este no ha sido el único caso de ambientalistas asesinados en México.

En septiembre de 2021 se dio a conocer que la detención de un presunto homicida del activista, quien era dirigente en la comunidad de Amilcingo y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM).

¿Quién era Samir Flores Soberanes?

Samir Flores Soberanes fue dirigente en Amilcingo, Morelos, opositor a la Planta Termoeléctrica en Morelos e integrante de la radio comunitaria local.

Era propietario de la radio comunitaria “Amillzintko” y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos-Puebla,Tlaxcala (FPDTA-MPT). Fue uno de los principales opositores del Proyecto Integral Morelos (PIM), impulsado por el gobierno de México.

Tenía 30 años de edad, cuando fue asesinado a balazos afuera de su casa. El ambientalista ya había sido víctima de agresiones físicas y de desalojos por su condición de opositor al PIM.

El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un crimen vil y cobarde el asesinato de Flores Soberanes, e indicó que se investigará el crimen hasta dar con los responsables.

¿Qué se sabe del asesinato del ambientalista Samir Flores Soberanes?

El defensor comunitario y locutor Samir Flores Soberanes fue privado de la vida en el municipio de Temoac, Morelos. Aquel día se alistaba para ir a la radio comunitaria que el mismo fundó, para transmitir su programa matutino.

Sin embargo, aquel día tocaron a la puerta de su casa, salió y tras hablar unos minutos con las personas que le habían llamado, fue ejecutado.

Luego de este crimen, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), del que Samir era consejero, lamentaron y condenaron los hechos, convocando a movilizaciones internacionales para exigir justicia.

Lista de ambientalistas asesinados en México, ¿quiénes son?

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), a través del Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 2023, señala que hasta hace dos años documentó 123 eventos de agresión en contra de personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales en el país.

El informe indica que se documentaron 282 agresiones, entre homicidios, agresiones físicas, agresiones sexuales, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación, señalando que de los últimos 10 años, el 2023 fue el segundo año con más eventos de agresión, en comparación con 2022, con 197 casos.

En 2023, al menos hubo 19 ambientalistas asesinados en el país debido a su labor. Los casos que se documentaron por el CEMDA fueron los de:

  1. Isaul Nemesio Zambrano
  2. Miguel Estrada Reyes
  3. Rolando Magno Zambrano
  4. Abisaí Pérez Romero
  5. Alfredo Cisneros Madrigal
  6. Eustacio Alcalá Díaz
  7. Félix Vicente Cruz
  8. Juan Medina
  9. Cuauhtémoc Márquez Fernández
  10. Álvaro Arvizu Aguiñiga
  11. Gabriel Trujillo
  12. Noel López Gallegos
  13. Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos
  14. Esteban Xochitempa Tepexco
  15. Juan Xochitempa Macario
  16. Albertha Santos Tomas
  17. José Juan Hernández Fiscaleño
  18. Bonifacio Xochitempa Tlalxintli
  19. Higinio Trinidad de la Cruz

Estados con reportes de ambientalistas asesinados

El informe indica que en 2023 se documentaron 16 eventos de agresión letales en los que perdieron la vida 20 personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio, de los cuales 19 fueron víctimas de homicidio y una más por probable ejecución extrajudicial.

Michoacán, indica el CEMDA, es la entidad donde se registró el mayor número de asesinatos de personas defensoras con siete casos.

Le siguieron los estados de Guerrero con seis asesinatos; después Oaxaca y el Estado de México con dos cada uno, y los estados de Hidalgo, Sonora y Jalisco con un asesinato.

¿Cuál es el país más letal para los ambientalistas?

La organización no gubernamental internacional Global Witness publicó el 10 de septiembre de 2024 que fueron asesinadas al menos 196 personas defensoras de la tierra y el medioambiente en el mundo en 2023.

De acuerdo con lo referido por la ONG, Colombia registró el mayor número de asesinatos a nivel mundial con 79 casos, por encima de Brasil con 25 casos, mientras que México y Honduras tuvieron 18 asesinatos cada uno.

“Colombia ha acumulado el mayor número de homicidios de activistas ambientales registrados en todo el mundo”, señaló.

En tanto, América Latina registró el número más alto de homicidios de todo el mundo, con un total de 166: 54 en México y Centroamérica y 112 en América del Sur.

Indicó que en Asia, Reino Unido, Unión Europea y Estados Unidos, cada vez hay más activistas ambientales “que sufren las diversas tácticas utilizadas para silenciar a quienes defienden el planeta”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×